Páginas

jueves, 19 de enero de 2017

EL SANTO GRIAL



Continuando, (tras el artículo dedicado a la Santa Faz), con los objetos y reliquias relacionadas con la figura de Jesucristo, quiero exponer este tema del que se ha escrito y hablado mucho a lo largo de los siglos y que a buen seguro conocereis de sobra, por su difusión en distintos medios.
Lo voy a hacer sin tratar de descubrir su misterio (no estoy cualificada en absoluto) y sobre todo sin emitir ningun juicio sobre las teorías que he leido y que de forma resumida, voy a relatar  para que cada uno saque sus conclusiones.


Vicente Maçip (1475-1545) pintó un Cristo Eucarístico que sostiene en la mano el Santo Cáliz. Se encuentra en la puerta del Sagrario de la Catedral de Valencia.

La  palabra  “grial”  etimológicamente  viene del   latín   tardío   “gradalis”   o   “gratalis”,   que  
deriva  del  latín  clásico  “crater”,  vaso.  En  los  libros   de   caballería   de   la   Edad   Media   se  
entiende  que  es  el  recipiente  o  copa  en  que  Jesús  consagró  su  sangre  en  la  última  cena  y 
que   después   utilizó   José   de   Arimatea   para  recoger  la  sangre  y  el  agua  que  se  derramó  al 
la  y  el  agua  que  se  derramó  al  lavar  el  cuerpo  de  Jesús.  Años  después,  según  esos  libros,  José  se  lo  llevó  consigo  a  las  islas  británicas  y    fundó    una    comunidad    de  custodios de la reliquia, que más tarde quedaría vinculada a los Templarios.


Parsifal o Percival ante el Santo Grial

  Esta  leyenda  es  probable  que  naciera  en  el  País de    Gales,    inspirándose    en    fuentes    antiguas latinizadas,  como  podrían  ser  las  Actas  de  Pilato,  una obra apócrifa del siglo V. Con la saga céltica de Perceval o Parsifal, vinculada al ciclo del rey Arturo y desarrollada en obras como
Le Conte du Graal , de Chrétien  de Troyes, Percival,   de   Wolfram   von   Eschenbach,   o  Le Morte d'Arthur o Morte Darthur   de   Thomas  Malory, la leyenda se enriquece y difunde.



Los caballeros de Arturo, en busca del Santo Grial, combatían en bosques sombríos y castillos contra otras bestias, y regresaban a Camelot a contar sus aventuras en la mesa redonda donde se reunían.


Galahad, Bors y Perceval logran el Grial.

El Grial se  convierte  en  una  piedra  preciosa,  que,  guardada  durante  un  tiempo  por  ángeles,  fue  confiada  a  la  custodia  de  los  caballeros  de  la  orden  del  Santo  Grial
 De  vez  en  cuando,  unas  inscripciones  en  la  piedra  revelan  quiénes  están  llamados  a  la  bienaventuranza  eterna  en  la  ciudad  del Grial, en Montsalvage.


Sagrario- tríptico con Cristo mostrando  la Sagrada Forma  y el caliz, de Juan de Juanes. Iglesia de San Sebastán de Sot de Xera (Valencia)

 Esta  leyenda,  por  su  temática,  está  vinculada  al  cáliz  que  utilizó  Jesús  en  la  última  cena  y  sobre  el  que  existen   varias      tradiciones    antiguas
Fundamentalmente  son  tres.  La  más  antigua  es  del  siglo  VII,  según  la  cual  un  peregrino  anglosajón  afirma  haber  visto  y  tocado  en  la  iglesia  del  Santo  Sepulcro de Jerusalén el cáliz que empleó Jesús
Una segunda tradición dice que ese cáliz es el que se   conserva   en   la   catedral   de   San  Lorenzo   de Génova.  Se  le  llama  el  Sacro  Catino
Según una tercera tradición, el cáliz de la última cena es el que se conserva en la catedral de Valencia (España) y se venera como el Santo Cáliz.

 Empezaré por el último, que ademas de estar en España, ha sido muy bien estudiado:

EL CALIZ DE LA CATEDRAL DE VALENCIA


El Cáliz de la Catedral de Valencia:
En la antigua sala capitular, hoy Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, se conserva un cáliz que la tradición aragonesa identifica con el usado por Cristo, traído por San Lorenzo mártir, diácono originario de Hispania, durante el siglo III.


Sixto II entregando el caliz a Lorenzo.fresco de Fray Angélico, Vaticano

Después de la última Cena, la importancia que los primeros cristianos otorgaban a la liturgia permitió guardar con celo la reliquia, que fue llevada a Roma por el primer Papa, San Pedro. Allí la conservaron los Papas hasta San Sixto II, quien, para salvarla de la persecución del emperador Valeriano y de la amenaza de los bárbaros, la entregó a su diácono San Lorenzo, oriundo de España, que la envió a tierras de Huesca, en el siglo III.


San Lorenzo: Francisco de Zurbarán - Colecciones, Museo de Cádiz.


San Lorenzo Extramuros en Roma
En la Basílica de San Lorenzo Extramuros de Roma, había un fresco del siglo XIII que representaba la entrega del Santo Cáliz por San Lorenzo a un legionario español, pero se destruyó el 19 de julio de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, en un bombardeo combinado, y no subsiste más que una fotografía mediocre


La entrega del Santo Cáliz por parte de San Lorenzo a un soldado podía verse también en unos frescos dibujados en las paredes de la Basílica de San Lorenzo Extramuros de Roma, que se remontarían a comienzos del siglo XIII. Estos frescos fueron destruidos como como consecuencia de los bombardeos de la II Guerra Mundial.



«Viene a corroborar la creencia del envío del Santo Cáliz por S. Lorenzo a España uno de los frescos de la Basílica del glorioso Diácono, extramuros de Roma.
En dicha pintura mural - atribuída por Fleury al siglo XIII - está el oficiante entregándole un cáliz con asas a un soldado arrodillado, que parece recibirlo con adoración, acompañado de otro soldado armado, como testigo del acto o como defensor de la alhaja.
"Las pinturas del pórtico representan, a la izquierda, la historia de S. Esteban y la traslación de su cuerpo a Roma y a esta iglesia; a la derecha, el martirio de S. Lorenzo y ciertos episodios legendarios en la Edad Media, relacionados con la veneración que se tenía a este santo". Y como uno de esos episodios hemos visto que es la entrega de un cáliz, tenemos que esta creencia se hallaba extendida en Roma en la Edad Media y fué perpetuada en la pintura como hecho notable de la vida del ínclito Mártir oscense».


 Martirio de San Lorenzo, de Tiziano

Esta obra del Martirio de San Lorenzo es la “imagen del Señor Sanct Lorencio", que Felipe II encarga a Tiziano en 1564, para el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
El Martirio llega a España en 1568, y a El Escorial en 1574, colocándose en el Altar de la Iglesia Vieja o de Prestado,  hasta su traslado en 1586 a la bóveda de debajo del Altar Mayor de la Basílica


 Iglesia de San Pedro el Viejo en Huesca

La tradición cuenta que a la llegada de las reliquias a los familiares de Lorenzo, éstos las depositaron en la Iglesia de San Pedro el Viejo, en Huesca (España) y allí quedaron guardadas hasta la invasión musulmana.
    Sería un cristiano español llamado Precelio, que se hallaba en Roma, el que se encargaría de trasladar la reliquia a España
.

 Primeramente el Santo Grial es escondido en una cueva del monte Yebra de Basa (Babia). Todavía hoy se conservan en dicha iglesia reliquias que demuestran que efectivamente fue sede episcopal en aquellos tiempos de persecución islámica.


 La cueva de Yebra de Basa (Babia)
 Sin embargo, como se ha dicho antes, en aquellas primeras décadas de invasión las sedes episcopales fueron cambiantes


San Adrián de Sasabe, interior de la nave.


 Unos años más tarde el Cáliz llegó al Monasterio de San Pedro de Siresa donde se cree que los obispos permanecieron por un periodo no inferior a cien años.


San Juan de la Peña, Huesca

En 1071 el obispo de Jaca, llevó el cáliz al monasterio de San Juan de la Peña, donde había sido monje antes) El documento "Vida de de S. Lorenzo", escrito por Carreras Ramírez, "En un arca de marfil está el Cáliz en que Cristo N. Señor consagró su sangre, el cual envió S. Laurenzo a su patria, Huesca".La larga permanencia del Santo Cáliz en San Juan de la Peña (desde comienzos del siglo XI hasta 1399) dio lugar a que surgieran las narraciones medievales sobre el Santo Grial.
 Las tradiciones más conocidas son la versión francesa de Chretien de Troyes (escrita entre 1181 y 1191) y la alemana de Wolfram von Echembach (finalizada en 1215)


En el año 1399, su prior entregó la reliquia al Rey de Aragón Martín el Humano



El Rey, la tuvo en el palacio real de la Alfajería de Zaragoza.

 

Catedral de Valencia, Capilla del Santo Caliz donde se conserva la relíquia.




 PARTES DEL CALIZ:



 1.- La Copa de la Parte Superior.  Esta copa superior sería  la utilizada por Jesús como Cáliz en la Última Cena. Se trata de una copa de piedra de calcedonia o  ágata cornalina oriental, semiesférica, de 9'5 centímetros de diámetro medio en la boca, 5'5 centímetros de profundidad por el interior y 7 centímetros de altura desde la base al borde; toda ella lisa, al interior y al exterior, sin ningún adorno, excepción hecha de una simple línea incisa, de corte redondeado, muy regular, que corre paralela al borde y a escasa distancia de él.  
. El arqueólogo Antonio Beltrán ha fechado la talla de la copa superior en torno al siglo I
Naturalmente el Santo Grial, que se tiene por utilizado por Jesucristo en la Última Cena, es tan solo el breve cuenco de piedra calcedonia de color rojo oscuro que hay en la parte superior. que se cree procedente de algún taller oriental helenístico-romano, ubicado entre Egipto y Palestina.  


 2.- La Parte Central. Se trata de la vara con su nudo, de 7 centímetros de largo, que sirve como elemento de unión entre la copa y el pie, con añadidura de las asas y de una guarnición de oro purísimo,  que soporta el engaste en el pie de perlas y piedras. Se trata, claramente, de un añadido en relación con la copa original.  Las asas tienen forma de de serpiente, con sección también hexágonal.
 

 Aspecto del caliz con todas sus partes

  3.- La Parte Inferior. Está formada por un vaso ovalado e invertido, del mismo color y parecido material que la copa. Todo él lleva una guarnición de oro puro, sobre el cual van montadas 27 perlas, dos rubíes y dos esmeraldas de gran valor.


Un detalle curioso es que este cáliz es el representado por el pintor valenciano Juan de Juanes en su pintura La Santa Cena (Museo del Prado), pintada en 1560. En dicha pintura se representa la copa con el pie con asas, lo cual no se ciñe a la teoría de que estas que fueron añadidas posteriormente.

CONCLUSIÓN

Diversos arqueólogos, historiadores, teólogos y expertos en arte, física y otras disciplinas han celebrado, en Valencia del 7 al 9 de noviembre, el 1º Congreso Internacional sobre el Santo Cáliz, titulado ‘Valencia, la ciudad del Santo Grial’.
Que el cáliz que se venera en la Catedral de Valencia como el Santo Grial es la copa que utilizó Jesucristo en la Última Cena puede creerse o no. Pero esta reliquia es venerada cada año por miles de fieles, los últimos Papas han querido celebrar Misa con ella en sus visitas a la ciudad,
Los ponentes han coincidido en señalar que el Santo Cáliz que permanece en Valencia desde el siglo XV es único y científicamente no se le puede reprochar ningún argumento que niegue su autenticidad. Por eso, han instado a las autoridades a promover que la Unesco declare la reliquia Patrimonio de la Humanidad y han propuesto nuevas investigaciones de todas las piezas que componen el Santo Grial.
La copa superior es la que utilizaría Jesucristo
Entre las nuevas pruebas de la autenticidad de la reliquia presentadas durante el Congreso se encuentran unos frescos medievales de la Virgen con el Santo Grial, "únicos por su iconografía", encontrados en iglesias pirenaicas que "podrían tener relación con la estancia del Santo Cáliz en aquellas tierras", según el profesor de Historia del Arte Vicent Zuriaga.

Virgen portando el caliz, Sant Climent de Taüll

Se trata de frescos románicos, la mayoría del siglo XII, que se encuentran en iglesias y monasterios situados en las localidades ilerdenses de Sant Climent de Taüll, Ginestarre y Burgal y la de Sant Romà de Les Bons, en Andorra. Representan a la Virgen sosteniendo un "cáliz llameante, lo que nos lleva a pensar que es el Santo Grial".


 El cáliz de doña Urraca, en la basílica de San Isidoro, León.

CALIZ DE DOÑA URRACA

El Cáliz de doña Urraca es una pieza de orfebrería románica donada a la infanta leonesa Urraca de Zamora (1033-1101), Señora de Zamora e hija del rey Fernando I de León. Tal como lo conocemos, se remonta a la segunda mitad del siglo XI. En la actualidad se guarda en el museo de la Colegiata de San Isidoro de León (León, España).
Según Gustavo Turienzo Veiga (filólogo especializado en árabe e historiador) encontró en la Biblioteca Nacional de El Cairo unos documentos medievales que apoyan esta teoría.
 Estos procedían de la Universidad de Al Azhar, El primer texto traducido por Turienzo era de un escritor musulmán famoso por sus biografías de sabios: Abul l-Hasan Ali ibn al-Qifti. Decía que la copa adorada por los cristianos por haber pertenecido al Mesías había sido enviada al sultán de Denia, Ali ibn Muyahid ad-Danii. El sultán de Denia había enviado un barco con alimentos al sultán fatimí Al-Mustansir para que Egipto superara una hambruna. En agradecimiento, el imán Al-Mustansir envió un barco cargado de tesoros, entre ellos la copa, al sultán de Denia.

 Fernando I el Magno
En el texto se dice que la intención del sultán de Denia era enviar la copa al rey de León, Fernando I el Magno, para fortalecer su amistad con él , este objeto, que se remonta al siglo XI en su forma actual, sería el auténtico cáliz usado por Jesucristo, es decir, el Grial.
  Esta investigación se detalla en el ensayo publicado con el título: "Los reyes del Grial".


Doña Urraca de Zamora, hija de Fernando I

 El cáliz de doña Urraca se compone de dos copas o cuencos de ónice de origen romano y, según la nota periodística, a los investigadores siempre les llamó la atención que la reina Urraca entregara a los orfebres algo que materialmente no tenía gran valor y además era un objeto de uso pagano.
 Según Turienzo; "la copa que la comunidad cristiana de Jerusalén en el siglo XI consideraba que era el cáliz de Cristo, se encuentra ubicada en la Basílica de San Isidoro de León".

El origen de la investigación está en una casualidad que hizo que la medievalista leonesa Margarita Torres Sevilla, junto al historiador del Arte José Miguel Ortega del Río, conocieran la existencia de unos raros pergaminos conservados en El Cairo


CALIZ DE O´CEBREIRO



 El Santo Grial de O´Cebreiro (Lugo)


: O´Cebreiro, es una aldea de Galicia en el Camino de Santiago. En el Monasterio de Santa María do Cebreiro, existente desde mediados del siglo IX, se conserva un cáliz, que parece datar del siglo XII y presenta dos inscripciones latinas ("Hoc sacratur quo cuntis vita parabatur";"In nomine nostri Christi et beate Marie Virgine"). 

Capilla del Milagro

Según una leyenda local un sacerdote celebraba la misa con dicho cáliz en un día de invierno, pensando que nadie acudiría. Sin embargo, un tal Juan Santín, devoto vecino de la aldea de Barxamaior se hizo presente. El presbítero menospreció el esfuerzo del campesino “para ver un poco de pan y de vino”, pero en el momento de la consagración la Hostia se convirtió en carne sensible a la vista, y el contenido del cáliz en sangre, la cual, manó hasta teñir los corporales. La leyenda, según algunos, llegaría al norte de Europa, llevada por los peregrinos franceses y alemanes, siendo la inspiración de ciertos relatos vinculados al Grial.


 En 1486 los Reyes Católicos, de peregrinaje a Santiago, se detuvieron en el monasterio y donaron los fanales donde se guardan las reliquias del milagro. Se supone que este cáliz es el que figura en el escudo de Galicia, pero lo cierto es que el cáliz ya era un emblema de Galicia por razones de paronomasia: calice=Galice

CALIZ DE ANTIOQUÍA



El Cáliz de Antioquía de la Colección Cloisters del Metropolitan Museum de Nueva York, descubierto en Siria a principios del siglo XX, se expone en la Colección Cloisters.

El Cáliz de Antioquía es una copa de plata de color dorado, con ornamentación de estilo bizantino y que se calcula que data aproximadamente del siglo VI.
Su decoración representa una viña de donde se extrae la uva que dará lugar al vino de la eucaristía, y Cristo con los doce apóstoles estableciendo dicho sacramento.
 Investigaciones de finales del siglo XX sostienen, sin embargo, que la copa de Antioquía sería una falsificación contemporánea a su hallazgo y ni que decir tiene que por su tamaño no pudo ser utilizado como cáliz en la Última Cena.


EL SACRO CATINO


El Sacro Catino de Génova, que fue llevado tras la Primera Cruzada a Italia. Es un plato hexagonal verde que se creía de esmeralda, aunque es un cristal verde egipcio. Los genoveses, en realidad, nunca han sostenido que se trate del Santo Grial, sino de una pieza de la vajilla usada durante la Santa Cena.


La fuente principal para la historia del Catino es Jacobo de Voragine, que en su Leyenda Aurea cuenta que, durante la primera Cruzada (Siglo XI), soldados genoveses al mando de Guglielmo Embriaco participaron en la toma de Cesarea (1101), entrando en posesión de lo que se creía era el plato con el que Jesucristo comió durante la Última Cena.

Catedral de San Lorenzo en Génova

Cuando Génova fue conquistada por los franceses al mando de Napoleón Bonaparte en 1806, el plato fue llevado a París ,y el 14 de junio de 1816 fue devuelto de nuevo a Génova, roto en diez pedazos.


EL VASO DE NANTEOS


Vaso de Nanteos es un cuenco medieval de madera, procedente de la Mansión Nanteos, en Gales. Según la tradición de la familia Powell, propietaria de la reliquia, procede de la abadía de Glastonbury. Sin embargo, los que la examinaron llegaron a la conclusión de que se trata de un objeto del siglo XIV. Además, la tradición judía (en cuyo marco se celebró la última cena) evita usar objetos porosos (como la madera) para la degustación del vino e incluso su madera no es de olivo, que es la utilizada en Palestina.


EL CALIZ DE ARDAGH


El Cáliz de Ardagh se halla en el museo nacional de Dublín. Se trata de una pieza de orfebrería irlandesa fechada en el siglo VIII y a pesar de algunos escritores modernos, nunca fue identificado con el Grial de la leyenda.

 COPA DE HAWKSTONE PARK


La Copa de Hawkstone Park, propiedad de Victoria Palmer. La reivindicación de esta pieza ha sido hecha por Graham Phillips, quien sostiene que la pieza fue llevada a Inglaterra tras ser saqueada Roma por los visigodos. La copa no mide más de seis centímetros, está hecha de una piedra semipreciosa —ónice verde— y, según el propio Philips, es muy posible que date de la época romana.


CUENCO DE ACHTSCHALE



Achatschale: el Cuenco de Ágata que se encuentra en el tesoro de los Habsburgo en Viena. Se trata de un cuenco del siglo IV procedente de Constantinopla o Tréveris y que lleva una inscripción que puede leerse como B.XRISTO.RI.XXPP, supuesta referencia a Cristo, o bien como ARISTO, que podría ser el nombre del grabador.


 Es parte de las reliquias imperiales del desaparecido Sacro Imperio Romano Germánico; entre las cuales también figura la Lanza de Longinos, y no ha sido asociada, por lo común, con el Grial.


LA COPA DE HIERRO


La Copa de Hierro: Aparece en las portadas del libro italiano: "La Leyenda del Santo Grial" de Gabriella Agrati e Maria Letizia Magini, donde se indica que esta pieza es el auténtico Grial, sin que exista alguna otra prueba conocida de dicha afirmación.


COPA DE SANTA ISABEL



Copa de Santa Isabel:

Cristal de roca. Egipto, año 100 aprox. Museo de Coburgo
 Copa que perteneció a Santa Isabel de Hungría, a la cual, tras la muerte de la santa, se le atribuyeron curaciones milagrosas. Isabel fue educada en la corte de Turingia, donde residió por un tiempo Wolfram von Eschenbach, autor de Parsifal.

Científicamente no hay forma de probar que este grial fuera la copa utilizada por Jesucristo en la "última cena" pero las múltiples leyendas y la propia Historia demuestran que efectivamente podría ser auténtico".


EL CUENCO DE GLASTONBURY

 

Bronce. Museo de Taunton, Somerset
A lo largo de su prolongada historia, el Grial ha adoptado muchas manifestaciones y se lo ha tratado de identificar con numerosos objetos. Al llamado cuenco de Glastonbury, una vasija de bronce que se conserva en el museo de Taunton, se lo ha relacionado durante mucho tiempo con las leyendas del Grial, a pesar de pertenecer a época anterior a la del símbolo cristiano.

Otros significados del Grial:
El Grial es parte de la mitología cristiana medieval, por lo que carece de referencias específicas en los textos bíblicos. Diversos elementos han entrado en la formación del mito, entre ellos las leyendas monacales con su contenido alegórico y las referencias precristianas a recipientes mágicos como el cuerno de la abundancia o los calderos de la tradición céltica.
Autores posteriores identifican al Grial con la piedra filosofal de los alquimistas, las supuestas reliquias halladas por los Templarios o una alusión velada a la descendencia de Jesús. En su mayor parte, estos investigadores se vinculan a teorías conspirativas elaboradas con escasa rigurosidad histórica.





FUENTES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Grial#Ciclo_de_la_Vulgata

http://ysinembargosemueve.es.tl/El-verdadero-Santo-Grial.htm

http://multimedia.opusdei.org/pdf/es/preguntas/48.pdf

http://rafaelcondill.blogspot.com.es/2013/09/1118-el-santo-grial.html

http://www.museodiocesanogenova.it/project/la-cattedrale-e-i-suoi-musei/

http://www.artehistoria.com/v2/obras/8965.htm

http://sangreal.atspace.com/grial28.html

http://www.patrimonionacional.es/colecciones-reales/categorias/detalles/8420/Martirio%20de%20San%20Lorenzo/342

1 comentario: