EL LEGADO ROMANO
Pintura de la Casa de Isis e Io, en Pompeya
El Imperio Romano dominó Europa durante más de 500 años, desde el año 31 a.C. hasta su caída en el 476 d.C. pero para que Roma y su imperio sobrevivieran los romanos debieron de resolver muchos de los problemas que hoy afronta cualquier ciudad moderna; fue así como pusieron los cimientos del futuro.
Columna de Trajano en Roma, detalle
Su expansión llegó a su máximo apogeo durante el reinado de Trajano (98-117), cuando el Imperio romano se extendió desde el océano Atlántico hasta el Golfo Pérsico, y desde el desierto del Sáhara hasta las boscosas orillas del Rhin. Por todas esas tierras, los romanos fueron dejando un legado tanto cultural, como arquitectónico.
La principal razón por la cual el legado romano ha permanecido vigente fue su amplia expansión gracias a la conquista.Y esto, porque los romanos fueron capaces de unir a todos los pueblos de la cuenca mediterránea bajo el poderío de su imperio.
Este proceso, conocido como Romanización, fue muy importante porque gracias a él, las tierras y hombres absorbidos por el Imperio universal de Roma quedaron insertos en su cultura.
Por un lado, Roma había recogido el gran legado de Grecia y de las civilizaciones orientales (Helenismo) las adaptó a su propia personalidad y la mezclaron con la suya, la romána. De esta fusión surgió la denominada cultura greco-romana.Así es, la mayoría de las normas e instituciones que ellos crearon hace más de 2.000 años atrás aún siguen vigentes.
Para saber más sobre sus aportes, os invito a conocer el legado de Roma.
Si pero...que han hecho los romanos por nosotros?
Tras ver esta divertida escena de "La vida de Bryan" de los Monty Python, vamos a ver lo que realmente hicieron.
PAX ROMANA
Allá donde iban los romanos, primero causaban caos y luego llevaban paz, la Pax Romana. Claro está, el orden era impuesto, por las armas, al menos al principio. Poco a poco los colonizados se acostumbraban, y hasta se convertían en defensores del régimen.
El funcionamiento político, social y cultural de las sociedades occidentales actuales está basado en esta cultura. Una misma lengua (latín), un mismo concepto del mundo a través del derecho Romano y las instituciones.
La Romanización además, contribuyó la extensión de las obras públicas viarias. Todos los caminos, desde los rincones más apartados llevaban a Roma.
LATÍN
Una herencia que aplicamos todos los días de los romanos es el idioma. Esto se debe a que ellos hablaron el latín, que fue el origen de numerosas lenguas, entre ellas el francés, el italiano, el portugués y el español. Si bien ahora se lo considera como un lenguaje muerto, la etimología de varias palabras que usamos a diario tiene sus raíces en el latín, por lo que sigue presente en nuestra cultura.
DERECHO
Los romanos extendieron por el mundo toda una serie de normas y leyes que crearon casi desde el mismo día de su origen y que fueron codificadas por el emperador Justiniano en una obra conocida, a partir del Renacimiento, como "Corpus Iuris Civilis". Estas reglas jurídicas fueron la base e inspiración para el derecho civil y comercial de numerosos países, entre ellos, el nuestro.
La Antigua Roma era una civilización muy legalista. Las leyes lo eran todo; sin leyes no había orden, sin orden no hay riqueza. Los romanos convirtieron a los abogados en figuras principales de la sociedad, tradición que continúa en la actualidad, mal que nos pese
CALENDARIO JULIANO
La idea de dividir el tiempo en días, semanas, meses y años no es originalmente romana.
Sin embargo, el calendario que utilizamos actualmente (Gregoriano) tiene su base en el que Julio César implantó en Roma y que se llamó, en su honor, Juliano.
Se basó en el movimiento del Sol, por lo que se terminaron con los desfases entre las estaciones y sus fechas astronómicas. Además, creó los años bisiestos.
El calendario juliano no fue el primer calendario, pero ha sido el más influyente en la historia europea. Aunque Julio César no fue el que puso el nombre a los meses. Fue hecho más tarde en su honor. Quintilis cambió a Iulius (julio), y el octavo mes se conoció como Augustus (agosto).
"Acta Diurna Populi Romani"
"PERIÓDICOS"
La civilización romana era bien conocida por sus debates públicos, especialmente por contribuir mediante la transmisión de las noticias en cuanto a cada detalle respecto a los aspectos militares, legales y civiles del imperio.
Para ello, los romanos crearon lo que fue la primer forma de periódico o noticiero: En la antigua Roma, según Cayo Tácito (55-132 d.C.), se redactaban por las autoridades escritos de carácter oficial denominados "Acta Diurna Populi Romani", en los que se consignaban cuantas noticias y sucesos merecían importancia.Consistían en placas de roca y metal tallado en donde se comunicaban las noticias más importantes del día, que comenzó a entregarse entre los romanos próximo al 120 a.C.
CODEX
Probablemente fué ,una de las innovaciones más significativas en la historia de la humanidad, puesto que por su formato, se facilitó la transferencia del conocimiento, las artes (sobre todo la literatura) y por ende, la cultura. Antes, los escritos se realizaban en piedra, arcilla o en papiros, pero fueron los romanos quienes, en sí, crearon lo que se conoce como códex, es decir, la encuadernación, la primera forma de un libro.
El códex estaba formado por un conjunto de hojas de papiro o pergamino, doblados y unidos por una costura, su ventaja residía en la facilidad en encontrar un pasaje sin tener que desenrollarlo
Por la misma época en que se inventaba el papel en China, los romanos inventaron el códice. Por primera vez, hojas de un tamaño uniforme estaban unidas entre sí, entre dos cubiertas protectoras más grandes y fuertes. Y nuevamente por primera vez, grandes cantidades de información escrita podrían concentrarse en un volumen fácilmente transportable
La mayoría de los conocimientos en materia de medicina la adquirieron los Romanos de los Griegos, y crearon su propia escuela médica en Roma.
La medicina romana se dividía en diferentes especialidades como farmacia, medicina y cirugía.
Los mejores doctores eran los del ejército romano, los llamaban "medicus", mientras que los hospitales especializados del ejército los llamaban "valetudinarium".
Los "medicus" usaban técnicas quirúrgicas avanzadas al tratar heridas de los soldados, y estaban capacitados para eliminar órganos infectados y amputar miembros.
Los romanos tenían una industria médica, con el mismo tipo de técnicas que tenemos en la actualidad: anestesia e incluso cirugía plástica. Tenían incluso anestesistas que usaban opio y mandrágora blanca sintetizadas de flores y raíces.
Puede que sus conocimientos de la anestesia fueran limitados, pero su capacidad para diseñar y construir instrumentos quirúrgicos no lo era. El instrumental romano es la base de todo el instrumental moderno. Los romanos realizaban operaciones de cataratas, del cerebro y extirpaban venas varicosas. Practicaban la cesárea, no como se hace ahora sino con un procedimiento más rudimentario para extraer el bebé a una madre moribunda
ARQUITECTURA
Probablemente fué, el aspecto más visible de la herencia romana. Los caminos, templos, acueductos y teatros romanos aún perviven. Muchos aún se utilizan, dos mil años después.
Fueron muy buenos constructores. En sus obras se nota la influencia de los etruscos y los griegos, a lo que le sumaron su sentido práctico al concebir una arquitectura básicamente utilitaria.
Foro romano
Algunas de las obras más importantes de los romanos fueron los acueductos, que cruzaban sus ciudades y que tenían por objeto conducir el agua hacia gigantescas termas; los arcos de triunfo y la columnas que conmemoraban las victorias militares; la basílica, que era un espacio abierto utilizado como palacio de justicia y centro de comercio; el Foro, plaza pública rodeada de pórticos, era el centro de la vida económica y política de la ciudad. Los espectáculos se realizaban en los teatros y anfiteatros.
ARCO
La ingeniería y arquitectura romanas se quedaron con nosotros. Aún construimos edificios con columnas, cúpulas y arcos.
De los etruscos heredaron el uso de los arcos, la bóveda y la cúpula, mientras que de los griegos rescataron los tres órdenes arquitectónicos que se usaron para construir tanto columnas como edificios: el dórico, extendido por Grecia y Sicilia; el jónico, originario de Asia Menor; y el corintio, que es posterior a los anteriores al surgir en el siglo V a.C.
Junto a las columnas, los romanos diseñaban techos en forma de bóveda con cúpulas, que eran más resistentes gracias al arco romano.
Eso sí, hay que aclarar que, en este como en muchos otros casos, los romanos lo habían copiado de los griegos, pero no solo lo perfeccionaron, sino que fueron quienes contagiaron de la fiebre artística a todo el continente.
HORMIGÓN
Comenzamos con nuestra lista de inventos romanos con el hormigón. ¿Os habeis dado cuenta que muchas de sus construcciones llevan más de 2000 años en pie? Sin duda, no es simple casualidad.
Si el Panteón o el Coliseo siguen decorando Roma como si el tiempo no pasase por ellas, es gracias a este "concreto"que fue un material fundamental que usaron para levantar ciudades enteras.
El perfeccionamiento del hormigón es uno de los avances tecnológicos más significativos que los romanos legaron al mundo.
Los romanos no inventaron el hormigón; tomaron prestada la idea, al igual que muchas otras, de civilizaciones a las que conquistaron, como los etruscos, quienes mezclaban cal, agua, arena y pequeñas piedras para hacer mortero de cal, aunque no era muy duradero, con el tiempo acababa derrumbándose.
Sin embargo, fueron los romanos los que inventaron el hormigón hecho a partir de una mezcla de agua, cal viva, arena y ceniza volcánica, el “concreto”, que proviene del latín concretus , y que significa “compacto”. Aunque los romanos no usaban la palabra latina concretus; lo llamaron opus caementicium .Los romanos solucionaron esto añadiendo un nuevo ingrediente que hacía su hormigón más consistente; un ingrediente forjado en el corazón de un volcán: la puzolana, una ceniza volcánica que se encuentra en las laderas del Vesubio, al sur de Italia. Al añadir puzolana al mortero de cal las moléculas de calcio quedan perfectamente ligadas. La prodigiosa técnica romana creó una mezcla tan versátil que incluso solidificaba bajo el agua.
Los romanos llamaron a su milagroso compuesto caementum, es decir, cemento. Incluso si se le añadía un conglomerado de piedra a la mezcla se podía fabricar un hormigón más resistente y adaptable.
Gracias a la puzolana, los romanos fueron capaces de construir en el agua, y nosotros aprendimos de ellos.
Como Roma está situada en una península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo. Algunas de sus edificaciones se han mantenido en pie más de dos mil años.
Acueducto de Segovia
ACUEDUCTOS
En el siglo I a. C., Roma había alcanzado una población cercana al millón de habitantes. El crecimiento de la ciudad fue paulatino, de modo que los diferentes cónsules de la República y luego del Imperio la procuraron abastecer de agua, cosa que influyó en la salud de muchos pueblos conquistado.
En las provincias romanas los acueductos atravesaron con frecuencia profundos valles, como en Nîmes, donde el Pont du Gard de 175 m de longitud tiene una altura máxima de 49 m, y en Segovia, en España, donde el puente-acueducto de 805 m de longitud todavía funciona.
Sólo 47 kilómetros de los 418 que miden los acueductos de Roma son subterráneos. En los acueductos romanos el agua no fluye por una acequia abierta en lo alto, sino que lo hace por un canal cubierto que la protege de la contaminación.
Acueducto de los Milagros (Mérida)
Cuyo "caput aquae" estaba en el Embalse de Proserpina
Los acueductos fueron una invención romana, éstos eran canales largos de piedras que permitían movilizar el agua de un lugar a otro. El suministro de agua era necesario para los desagües y los baños públicos en ciudades y pueblos. El agua se utilizaba también para la propulsión de ruedas hidráulicas que movían cadenas e impulsaba la maquinaria.
Los acueductos eran canales construidos con cemento a prueba de agua, cubiertos con losas de piedra. Manteniendo una inclinación constante respecto al suelo, transportaban hasta la ciudad el agua que recogían de las colinas circundantes.
Grua polipastos con varias poleas para elevar grandes piedras y pesos
Partes del polipastos
Los sistemas de distribución de agua en el imperio romano pertenecen a una época que va del año 300 antes de Cristo al siglo XVII.. Los Romanos eran maestros en el arte de la construcción y la administración, le daban tal importancia al agua que eran capaces de construir acueductos tan grandes que llevaban agua a una ciudad de un millón de habitantes, desde una distancia de hasta 90 Km.
Para que el agua tomara presión se almacenaba en grandes depósitos construidos junto a los manantiales.
El desnivel del terreno se compensaba alzando puentes de dos e incluso tres arcadas en piedra, ladrillo o cemento
. Los acueductos romanos permitieron transportar atravesando largas distancias, mejorando la salud pública y obviamente, el saneamiento. Quizá lo más sorprendente es que muchos de aquellos acueductos se construyeron tan, pero tan bien, que aún hoy siguen en pie.
Pero lo más importante era que sus ingenieros estaban preparados para seleccionar el agua. Separaban el agua de alta calidad, usada para beber y cocinar, del agua que serviría para regar o limpiar.
Baños romanos de Bath, Inglaterra
Esa agua traída desde tan lejos alimentaba también uno de los elementos más característicos de la cultura romana, los baños. Nacidos de las instalaciones que acompañaban a los gimnasios griegos, no tardaron en ser adoptados con pasión por los romanos, que los hicieron evolucionar hasta convertirlos en los grandes establecimientos termales de la época imperial, dotados no solo de piscinas con agua a distintas temperaturas, sino también de espacios donde realizar ejercicio físico e incluso de bibliotecas públicas.
Maqueta donde se ven las Termas de Caracalla de Roma
INSULAE
la vida urbana romana comprendían edificios de varios pisos (insula) , calles pavimentadas, retretes de cisterna públicos, ventanas de vidrio y calefacción en suelos y paredes
Insula, arruinada localizada cerca del Capitolio en Roma.
La mayoría de ciudades romanas se construían dentro de murallas defensivas, lo que limitaba el espacio disponible para construir, por lo que la única salida era construir hacia arriba. Ya en las primeras épocas de la historia de Roma había edificios de apartamentos de varias plantas. Una vez más, el elemento clave es el hormigón. Los pisos de los romanos, por dentro guardaban mucho parecido con los actuales.
Las viviendas romanas, se resumian en 3 o 4 tipos: Insulae, de varios pisos, domus, unifamiliares y urbanas, villae :rurales con terrenos de cultivos y palacios, las mas lujosas.
Las mejores tenían cocina, salón y un retrete, pero el gran invento de los romanos es el cristal en las ventanas. No habría sido posible sin la invención del soplado de vidrio que tiene lugar a mediados del siglo I a.C., pero no se conformaron con eso. Si se tiene un sólo cristal, la luz entra pero el calor se escapa, así que los romanos inventaron la doble ventana.
Cloaca del S.I dC de Medina Sidonia (Cadiz)
CLOACAS
Dentro de las medidas sanitarias, dieron especial importancia al sistema de recogida de aguas fecales mediante cloacas, creado por los ingenieros , de las que existía una extensa red en las grandes ciudades del Imperio y eliminaba eficazmente la amenaza de las enfermedades.
En Roma esta la Cloaca Máxima desde época republicana.
SANITARIOS
El término "plomería" (fontanería) proviene de la palabra latina "plumbus"' que significa plomo. Los técnicos romanos descubrieron una forma de fabricar tuberías moldeando láminas de plomo batido en un molde de madera.
Los baños romanos cuentan con otro invento muy conocido: los retretes. La intimidad no era demasiado importante en tiempos de los romanos y las letrinas eran tanto para hombres como para mujeres; se sentaban unos al lado de otros sin ningún tipo de separación. Según se dice, en estos sitos se tomaban las decisiones más importantes.
Este es un ejemplo de las fortificaciones repartidas por muchos lugares del Imperio, como por ejemplo la importante Muralla de Adriano, en Inglaterra
Torre de Hércules en la Coruña, faro de origen romano que aún se conserva.
Anfiteatro de Mérida, recreación
ANFITEATROS
Los romanos se dieron cuenta que construir arcos y cúpulas con un material casi líquido de secado rápido era mucho más fácil que tratar de construir los mismos en ladrillo o piedra. Era mucho más barato y más rápido que construir que una gran estructura de mármol sólido. También fueron los romanos quienes desarrollaron la idea de hacer un armazón antes de revestirlo con piedra. El Coliseo de Roma es un ejemplo de una gran estructura romana, principalmente hecha de hormigón.
Teatros, presentes en las ciudades importantes del Imperio
EL PANTEÓN
Sin embargo, la ingeniería romana llegó a superarse a sí misma y alcanzó su mayor logro con el Panteón. Algunos expertos consideran que esta es una de las edificaciones más trascendentales de la historia. Construido en el año 118 d.C. como templo dedicado a dioses que hoy nadie venera, pero que todavía nos sobrecoge y sorprende.
Cuando los arquitectos del emperador Adriano comenzaron a diseñar un nuevo templo dedicado a los doce dioses más importantes del culto romano, tuvieron que idear una estructura imponente. Se decidieron por una vasta cúpula de 43 metros de diámetro, que en el siglo II debió suponer una tarea ingente.
Una cúpula maciza hecha de hormigón uniforme podría resultar demasiado pesada para sostenerse por sí misma; se necesitaba un material lo suficientemente ligero y resistente como para cubrir ese enorme hueco.
Para construirla, un equipo de carpinteros elaboró un armazón de madera.
A continuación los albañiles lo cubrieron con hormigón que ellos mismos alzaban en moldes circulares desde la base. Una vez retirado el armazón de madera se corría el riesgo de que la estructura se derrumbase, sobre todo si se utilizaba hormigón normal. Gracias a su pericia, los albañiles romanos llegaron a una ingeniosa solución: añadir al hormigón piedras cada vez más ligeras a medida que la cúpula ascendía, reduciendo así el peso de la carga. En la parte más alta se añadió piedra pómez, una roca volcánica capaz de flotar en el agua. En el vértice se dejó un agujero de 9 metros llamado oculus.
INGENIERÍA CIVIL
¿Polifacéticos? Atendiendo al vocabulario latino, por el Imperio pulularon muchos tipos de ingenieros. Desde el topógrafo (mencionado en los textos como agrimensor o gromaticus), que se dedicaba a calcular las superficies para dividirlas en parcelas o para marcar el recorrido de las calles de una ciudad, hasta el architectus, que diseñaba y construía acueductos, puentes, vías, canales, pero también basílicas, baños o villas. Existían, además, otros tipos de ingenieros con nombres y funciones específicos.
Sin embargo, la división es un tanto artificial. Por otra parte, las fuentes son claras: durante la Antigüedad los ingenieros fueron muy polifacéticos, y a menudo se encargaron de construir todo aquello que fuera necesario, reuniendo en sí mismos las facetas de diseñadores y topógrafos.
Via Appia Antiqua
CALZADAS
Si hay algo por lo que fue conocida la civilización romana, fue por la extensa red de carreteras que formaron. Fueron capaces de vertebrar buena parte de Europa gracias a sus 1,7 millones de kilómetros cuadrados de Imperio unido por las vías romanas.
La red de calzadas, eran carreteras rectas que unían Roma con el resto del imperio. La más conocida es la Via Appia, comenzada en 312 a. C. por Apio Claudio Ceco para comunicar Roma con Capua.
La mayoría de las calzadas romanas fueron compuesta de cinco capas. La capa inferior, llamada statumen, era de una pulgada de espesor y de mortero. Por encima de esto había cuatro estratos de mampostería, siendo la mas externa el llamado "pavimentum"
De hecho, estaban tan bien hechas, que algunas de ellas, y hasta sus puentes, siguen en uso hoy en día.
No se escatimaron gastos para facilitar un veloz desplazamiento terrestre. Fueron los primeros pasos de una red que llegaría a tener 100.000 kilómetros de longitud durante el Imperio.
PUENTES
Elementos muy importantes, junto con las calzadas, para facilitar el desplazamiento
Puente de Alcántara
Los romanos también usaban su cemento, la puzzolana, consistente en agua, limo, arena y roca volcánica. y como he dicho anteriormente resistia el contacto con el agua e incluso se endurecía cada vez mas. En España existen numerosos ejemplos, que no voy a mencionar y os remito a una publicación anterior, donde se describen detalladamente.
PUERTOS, CANALES Y TÚNELES
La ingeniería romana fue capaz de excavar túneles, atravesando macizos rocosos, destinados al uso como acueductos o calzadas y utilizando para ello diferentes técnicas con las que romper la roca y practicar aberturas. Pese a lo complicado de este tipo de infraestructuras y a la limitada tecnología de entonces, muchos de estos túneles aún persisten hoy en día.
Delta del Rhin-Mosa
Los romanos excavaron también canales para mejorar el drenaje de los ríos en toda Europa y, menos frecuentemente para la navegación, como es el caso del canal Rin-Mosa de 37 km de longitud.
Pero sin duda en este campo la obra prima de la ingeniería del Imperio romano es el drenaje del lago Fucino, a través de una galería de 5,5 km por debajo de la montaña.
Lago Nemi,
Donde se recibian las aguas a través de un importante tunel del mismo nombre, excavado por los romanos. Se tuvo que desecar temporalmente para rescatar las embarcaciones de Calígula.
Tunel de Nemi
Los barcos romanos de Nemi
Eran dos grandes y lujosos barcos construidos por orden del emperador romano Calígula, en el siglo I, en el lago de Nemi, un lago volcánico a unos veinticuatro kilómetros al sur de Roma.
Fueron descubiertos en la década de los años 20, pero desgraciadamente destruidos en la Segunda Guerra Mundial.
Eran dos grandes y lujosos barcos construidos por orden del emperador romano Calígula, en el siglo I, en el lago de Nemi, un lago volcánico a unos veinticuatro kilómetros al sur de Roma.
Fueron descubiertos en la década de los años 20, pero desgraciadamente destruidos en la Segunda Guerra Mundial.
Museo delle Navi Romana de Nemi
Portus Romanus , estado actual y recreación
El “Portus Romanus, completamente artificial, se construyó después del de Ostia, en el tiempo de los primeros emperadores romanos. Su bahía interna, hexagonal, tenía una profundidad de 4 a 5 m, un ancho de 800 m, muelle de ladrillo y mortero, y un fondo de bloques de piedra para facilitar su dragado.
INGENIEROS ROMANOS
Hablando siempre desde un punto de vista teórico, ya que por entonces no existían las universidades, consideraba que los arquitectos e ingenieros, no solo debía saber dibujar, sino también geometría, óptica y aritmética, sin olvidarse de conocimientos generales de historia, filosofía, música, medicina, derecho, astronomía y cosmología.
Estos conocimientos, no solo les permitía realizar sus proyectos arqutectónicos y de ingeniería, sino de idear diversas máquinas e ingenio para facilitar su construcción y otras labores de la vida diaría
Vitruvio, el mas conocido de la época, su obra ha inspirado a otros muchos maestros.
Asi, sería este ingeniero del siglo I a. C. Marco Vitrubio, el que en tiempos del emperador Augusto, el primero describió detalladamente la noria vertical, que constaba de una rueda vertical de cuatro radios con unas paletas que eran desplazadas por una corriente situada en su parte inferior. Esta rotación era transmitida por su eje a unos engranajes y, por éste, a varios tipos de máquina: muelas de grano, piedras de afilar, martillos basculantes, polea...
"De Architectura" de Vitruvio
La única referencia sobre la construcción de estos molinos nos llegó de la mano de Vitruvio, en su tratado titulado “De Architectura” compuesto de diez libros dedicados a la ingeniería y la arquitectura
Los diez libros de arquitectura de Vitruvio es el tratado de arquitectura más viejo que se conoce y, ya desde entonces, tanto el texto, como las máquinas jugaban un papel importante. Lo que hace pensar que son elementos cruciales para el proceso arquitectónico.
Los molinos de agua, todos del tipo vitruviano. Estos molinos fueron usados para accionar aserraderos, molinos de cereales y para minerales, molinos con martillos para trabajar el metal o para batanes, para accionar fuelles de fundiciones y para una variedad de otras aplicaciones
MOLINOS
Las muelas según las dimensiones eran movidas a brazo o por medio de animales.
Antes del uso de las ruedas de Vitruvio, se emplearon las pequeñas llamadas “molas mamiaris" las movían los hombres que penaban alguna condena prisioneros de guerra, esclavos, pobres o criminales. Otro tipo de muelas mayores eran movidas por asnos "molas asnarias”
El tipo de molino hidráulico con eje horizontal y rueda vertical se comenzó a construir en el siglo I a. C. por Vitruvio . Su inspiración puede haber sido la rueda persa o “saqíya”, un dispositivo para elevar el agua, que estaba formado por una serie de recipientes dispuestos (cangilones) en la circunferencia de la rueda que se hace girar con fuerza humana o animal.
La rueda hidráulica vitruviana, o rueda de tazas, es básicamente una rueda que funciona en el sentido contrario.
Diseñada para moler grano, las ruedas estaban conectadas a la máquina móvil por medio de engranajes de madera que daban una reducción de aproximadamente 5:1.
Los primeros molinos de este tipo eran del tipo en los que el agua pasa por debajo.
Más tarde, Vitruvio observó que una rueda alimentada desde arriba era más eficiente, al aprovechar también la diferencia de peso entre las tazas llenas y las vacías. Este tipo de rueda, significativamente más eficiente requieren una instalación adicional considerable para asegurar el suministro de agua: generalmente se represaba un curso de agua, de manera que formara un embalse, desde el cual un canal llevaba un flujo regularizado de agua a la rueda.
No solo revolucionó la molienda de granos, sino que abrió el camino a la mecanización de muchas otras operaciones industriales.
Si colgamos una tolva en esta maquina, suministrara trigo a las muelas y, gracias a este mismo movimiento giratorio, obtendremos harina”.
La noria vertical aprovecha el movimiento del agua para transformarlo en energía. Transmitida por una serie de engranajes hasta una rueda de molino, esta realizaba el trabajo a una velocidad cinco veces mayor de lo que giraba la noria.
MOLINOS DE BARBEGAL (Francia)
El abastecimiento de grano era esencial para alimentar a la creciente población. Se necesitaba molerlo en grandes cantidades para fabricar harina, lo cual llevó al único invento técnico puramente romano: la noria hidráulica.
De nuevo, los ingenieros llegaban al rescate de los gobernantes, desarrollando un sistema que les permitía sacar todavía más ventaja del agua que acarreaban hasta la ciudad.
La noria vertical aprovecha el movimiento del agua para transformarlo en energía. Transmitida por una serie de engranajes hasta una rueda de molino, esta realizaba el trabajo a una velocidad cinco veces mayor de lo que giraba la noria. En algunos casos se puede hablar de norias casi industriales, como las que existían en Barbegal (Francia) a finales del Imperio.
Desde el siglo IV d. C. en el Imperio romano se instalaron molinos de notables dimensiones.
En algunos casos se puede hablar de norias casi industriales como la que existía en Barbegal (Francia) a finales del Imperio. Se descubrió que si el agua caía sobre la noria en lugar de pasar por debajo de ella, a la energía cinética se le sumaba la potencial de la caída.
Así, los ingenieros romanos construyeron en Barbegal un molino bajo una cascada de 20 metros de altura, creada con el agua del acueducto.
En Barbegal, en las proximidades de Arlés, en el 310, se usaron para moler granos 16 ruedas alimentadas desde arriba, que tenían un diámetro de hasta 2,7 m cada una.
Cada una de ellas accionaba, mediante engranajes de madera dos máquinas: La capacidad llegaba a tres toneladas por hora, suficientes para abastecer la demanda de una población de 80 mil habitantes
.
Las ruinas del conjunto son todavía visible cerca de Arles, que data desde el siglo I o posiblemente antes, el agua es suministrado por el acueducto principal de Arles.
MINERÍA
Los metales conocidos entonces por los romanos eran: oro, plata, cobre, estaño, plomo, hierro y mercurio, se complementan con las aleaciones: bronce y latón, resultando una base amplia para la fabricación de todo tipo de objetos.La escultura de bronce constituye uno de los apartados más representativos de Roma.
MINERÍA DEL COBRE
Minas de Rio Tinto (Huelva)
Ya en la Edad del Cobre el desarrollo de la mina, estaba unido al de las propias civilizaciones: tartessos, fenicios... Pero el desarrollo minero en esta época llegó con los romanos. La introducción por parte de éstos de nuevas técnicas permitió la continuación de los trabajos mineros. Los restos de escorias encontrados nos dan a conocer un gran desarrollo de la minería en aquella época,
Una de las ruedas utilizadas, encontrada en Rio Tinto
Esquema de funcionamiento
También utilizaron la rueda inversa para drenar las minas inundadas como es un conjunto múltiple de estas ruedas que se han encontrado en España en las minas de cobre de Rio Tinto.
Para las operaciones de drenaje destaca el uso de la noria o rueda de cangilones. Éstas eran accionadas mediante la fuerza del hombre, que debían pisar unos travesaños ubicados en su parte exterior. Algunas ruedas encontradas llegan a tener un diámetro de 4,5 metros.
Otros sistemas empleados fueron el Tornillo de Arquímedes o las Bombas de Doble Pistón.
Sin duda, uno de los grandes problemas que los romanos fueron capaces de resolver, a diferencia de sus antecesores, fue el problema del agua. En una explotación es necesario profundizar cada vez más para poder extraer el material, manteniendo vivos los niveles de producción.
A medida que se profundiza en dicha explotación el agua aumenta. Gracias a los conocimientos topográficos de este práctico pueblo y a su maquinaria de extracción de agua fue posible solucionar este problema.
Para separar el oro y la plata, los romanos granulaban la aleación vertiendo el metal líquido en agua fría y entonces fundian los gránulos con sal, separando así el oro del cloruro de plata. Usaron un método similar para extraer la plata del plomo e introdujeron el uso de crisoles de cerámica para fundir metales.
Técnica de explotación minera romana. (Ruina Montium)
La aportación que realizaron los romanos a las labores de minería a cielo abierto fue el uso de la fuerza hidráulica para la minería aurífera. El agua se utilizaba tanto para el lavado como para la extracción de material, lo que implica una reducción de la mano de obra. El ejemplo de minería romana a cielo abierto más impresionante lo podemos encontrar en Médulas de León, con la construcción de una red hidráulica con 600 kilómetros de canales.
Los ingenieros romanos idearon y pusieron en práctica para su desmenuzamiento el sistema que Plinio llama "ruina montium" derrumbe de los montes.
Consiste en el procedimiento en cortar y derribar, separando del resto, las masas de terreno aluvial en las que se encuentra el oro para ser arrastradas después hacia los canales de lavado.
Excavar pozos y galerías subterráneas en lugares adecuados, en los conglomerados de arcillas y guijarros, entibando con maderas para impedir su prematuro desplome. Fueron éstos los trabajos más penosos de todo el procedimiento de extracción, por las dificultades y peligros que entrañaban dados los medios de la época.
Se dejaba entrar en las galerías el agua, lo que producía fuertes erosiones que provocaban el derrumbamiento.
Arrastre de las tierras derrumbadas hacia los lugares del lavado donde las pepitas de oro, más pesadas, eran retenidas en el fondo por múltiples e ingeniosos medios, continuando el resto de las tierras, convertidas en barro y lodo, hasta desaguar en el río. Los grandes cantos que aparecían en el derrumbe del monte oponían dificultades a su arrastre por el agua, siendo necesario retirarlos a mano y apilarlos en montículos.
Consiste en el procedimiento en cortar y derribar, separando del resto, las masas de terreno aluvial en las que se encuentra el oro para ser arrastradas después hacia los canales de lavado.
Se dejaba entrar en las galerías el agua, lo que producía fuertes erosiones que provocaban el derrumbamiento.
Arrastre de las tierras derrumbadas hacia los lugares del lavado donde las pepitas de oro, más pesadas, eran retenidas en el fondo por múltiples e ingeniosos medios, continuando el resto de las tierras, convertidas en barro y lodo, hasta desaguar en el río. Los grandes cantos que aparecían en el derrumbe del monte oponían dificultades a su arrastre por el agua, siendo necesario retirarlos a mano y apilarlos en montículos.
Don Manuel Gómez Moreno en su obra "Catálogo Monumental de España. Provincia de León", explica así cómo se solucionó el problema de las arenas:
"Éstas, con su masa de millones de metros, eran dificultad harto grave; pero se salvó a la romana, trasladando a un valle el monte deshecho, con lo que varió aún más la topografía de aquellos sitios.
La desembocadura del valle fue cerrada con un dique, tal vez de fagina o de piedras en seco, no dejando pasar al río sino agua y fango; las arenas quedaban detenidas, y fueron poco a poco rellenando la garganta, y constituyendo a su vez un nuevo y enorme dique al pie del vertedero, que impedía correr las agua pluviales, derramadas en lo alto del valle, así como una parte de las que bajaban de la explotación, y se formó un embalse, un pantano".
INGENIERÍA MILITAR
Conviene ahora, conocer todos los artilugios y máquinas usadas por las legiones romanas en sus conquistas, ya que fueron fundamentales a la hora de engrandecer el Imperio.
Los romanos construyeron fuertes, campamentos, puentes, vías y otros equipamientos militares. Uno de los primeros y mas ingenioso fue el que Julio César hizo construir un puente sobre el río Rhin en tan sólo 10 días., para la conquista de los germanos.
Al invadir un territorio enemigo, el ejército romano a menudo construía carreteras para permitir el refuerzo, reabastecimiento y el retiro fácil si es necesario.
Básicamente, la artillería se dividía en dos tipos de máquinas: las que arrojaban piedras y la que arrojaban flechas o lanzas. No obstante, todas estas máquinas se basaban en un sencillo mecanismo de tensión y distensión mediante cuerdas o muelles.
Ingeniator
En el 200 d. de J.C., inventaron un ariete llamado “ingenium” para atacar las murallas y luego se llamo “ingeniator”, siendo esto para muchos historiadores el origen de la palabra ingeniero.
Ballista.
Era una de las armas más populares del ejército romano. Lanzaba piedras de diferentes tamaños en trayectorias horizontales, pero también podía lanzar jabalinas o, incluso, fuego griego
Con proyectiles de cerca de 800 gramos, la distancia que conseguía se acercaba a los 180 metros, aunque en excavaciones arqueológicas también se han encontrado piedras desde 6 a 50 Kg.
Cada legión transportaba 10 ballista, que disparaban grandes dardos o jabalinas por separado o en pequeños grupos, según el tamaño y estructura del modelo.
Debido a su tamaño, debía sostenerse sobre un trípode y era manejada por varios hombres encargados de poner los proyectiles, tensar la máquina por un mecanismo de torsión y liberar finalmente el proyectil.
Onager u onagro.
Se trataba de un artilugio que lanzaba piedras y su uso se extendió durante el Imperio. A este arma se la consideraba más una pieza para el asedio o sitio que un arma de batalla. Al lanzar un proyectil, éste hacía una parábola en el aire consiguiendo, en función del peso de la piedra, 30 metros de distancia. Cada legión transportaba 3 Onager.
Scorpio.
Arma que arrojaba flechas de grandes dimensiones, cercanas a los 70 cm. Durante los primeros tiempos su armazón era de madera, aunque posteriormente se sustituyeron muchas de sus piezas por elementos metálicos, soportando de esta forma sus cuerdas una gran tensión y alcanzando mayores distancias. Sus proyectiles se lanzaban a unos 350 metros, aunque a mayor distancia existía una mayor posibilidad de errar el blanco. Cada legión transportaba 59 scorpio..
Arietes.
Los arietes estaban destinados a abrir brechas en las duras defensas enemigas, básicamente en las puertas de sus murallas. Consistían en una viga larga de madera con un extremo, el encargado de presionar el objetivo, recubierto de metal, en ocasiones incluso decorado con la cabeza de un carnero, de ahí su nombre:Aries.
Perforador, (también se podía poner el ariete)
Para empujarlo se podían utilizar hombres que lo portaban sobre sus hombros, o un armazón de madera del que quedaba suspendido a través de cordajes. Para proteger a los soldados también se construía un techado de madera revestido de materiales resistentes bajo el que se disponía el ariete impulsado por sogas.
Torre de asedio:
Otro arma compleja y temible era la torre de asedio. Una torre de madera portátil, diseñada para ser movida hasta las paredes enemigas, permitiendo que las tropas del interior se abalanzaran sobre los defensores enemigos
Se construían torres de madera con fuertes revestimientos y una altura superior a los muros que se querían tomar. En su interior existía una estructura de pisos unidos por escalones de madera y troneras desde las que se atacaba al adversario. En la base de algunas torres se instalaba un ariete. Su movilidad era reducida ya que sólo podían avanzar en terreno llano, tiradas por hombres y animales. Las poblaciones atacadas antes de la llegada de estas torres móviles realizaban fosos delante de sus murallas o agujeros ocultos en el suelo para impedir su avance.
Medios de defensas en el asedio
Cuando los romanos eran los asediados o en ocasiones como medidas preventivas ante potenciales enemigos, organizaban toda una serie de recursos contra los asediantes: delante de la muralla colocaban stimuli –bastones con puntas de hierro clavados en el suelo a modos de pinchos-, strobes –embudos de tierra con una estaca puntiaguda al fondo-, lilia –obstáculos de madera plagados de puntas de hierro-, cippi –estacas puntiagudas simulando arbustos-; tras estos obstáculos, solían hacer un foso que llenaban de agua, convirtiéndose en una ciénaga que impedía el paso de los asediantes; después un terraplén –agger- plagado con arbustos espinoso; por último, la muralla reforzada con almenas y torres defensivas.
Para el 100 d. de J.C. la ciencia e ingeniería romanas se estancaron, siendo un declive que se presume contribuyo a la caída del Imperio Romano.
.
Y ya que estamos con temas militares, hay que describir también el atuendo y armas de los soldados, ingeniada para ser lo mas eciente posible.
La lorica segmentata estaba formada por hojas de metal alargadas.
El tronco se protegía con una coraza completa (frontal y espalda) de la que hubo varios tipos. La coraza más cara eran dos piezas de metal que protegían completamente el tronco. Por su precio y vistosidad estaban prácticamente reservadas a los oficiales y a la guardia pretoriana (que no aparece hasta el Alto Imperio).
La coraza de escamas, la "loriga scamata" estaba formada por pequeñas piezas de metal o hueso superpuestas y unidas por alambre.
La lorica hamata era una cota de malla. Solían estar fabricadas con bronce o hierro. Alternaba filas de anillos verticales y horizontales entrelazados entre sí
Para proteger el vientre utilizaban un cinturón de cuero, con tiras colgantes para proteger los muslos.
Caligae
El calzado consistía en unas sandalias fuertes, con tachuelas en la suela, de gran resistencia en las largas marchas.
Las armas eran un pilum pesado, un pilum ligero, el gladius y un puñal de doble filo.
El arma principal del soldado de infantería romano era una temida espada llamada gladius
El escudo podía ser de bronce o de madera recubierta de cuero, y su forma redonda, oblonga, semicircular o cilíndrica
La muñequera era de metal y contenía un cuchillo para atacar por sorpresa en un mano a mano sin espada
El casco protegía la nariz, mejillas y cuello. El de los oficiales llevaba un penacho.
FUENTES:
http://www.nauticadigital.com/historia/los-superyates-de-lujo-del/
https://infraestructurasromanaspruebaticum.wordpress.com/2016/12/13/el-invento-romano/
http://psmmaracaygrupo05etica.blogspot.com.es/2014/11/ingenieria-romana-imperio-romano.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_tecnolog%C3%ADa#Roma
http://aragonromano.ftp.catedu.es/artiller.htm
http://gladiatrixenlaarena.blogspot.com.es/
Excelente resumen. La didáctica aplicada a la trasmisión del conocimiento. Gracias Chity.
ResponderEliminarGracias esta es una obra maestra de recopilación e investigación de datos e información, todo para enriquecer nuestra cultura. Con obras como esta con una forma fácil de asimilar y leer, aunada a gráficos y videos es gratificante la asimilación de la información en historia
ResponderEliminarNuevamente gracias.