domingo, 19 de marzo de 2017

DOS MONASTERIOS PARA DOS MONARCAS: YUSTE Y EL ESCORIAL



Y estos monarcas son, dos de los mas poderosos de la Europa  del S.XVI; se trata de un padre y un hijo : Carlos y Felipe , muy distintos en sus gustos , su gobierno de la nación y sus trayectorias, pero muy semejantes en el derrotero que siguieron los finales de sus vidas, con penosas enfermedades, quizá condicionadas por sus hábitos y su genética, y sobre todo donde acontecieron sus muertes: dos monasterios, muy distintos entre si pero con unas cualidades artísticas  e históricas. dignas de relatarse




El Emperador Carlos V con su hijo el futuro Felipe II.

Siempre se confrontó abiertamente los perfiles de padre e hijo: «la vivacidad española de Carlos siendo flamenco, la calma flamenca de Felipe siendo español, la movilidad infatigable de aquel, la inalterable quietud de este, el genio expansivo del padre, la fría reserva del hijo»
. Pero la operación de aislamiento de Felipe II en el infierno de la memoria histórica, con un Carlos V preservado en un limbo —cuando no, paraíso— singular, vendrá, sobre todo, de la literatura, más que de la historia.





MONASTERIO DE YUSTE Y CARLOS I


El monasterio de Yuste (Cuacos de Yuste, La Vera, Cáceres) es un monasterio y casa palacio en el que se alojó y murió Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico tras su abdicación.



 Se encuentra cerca de la población de Cuacos de Yuste, en la comarca de La Vera, al noreste de la provincia de Cáceres,



Cuacos de Yuste   plaza con la fuente de los cuatro caños.



Don Juan de Austria  hijo natural del emperador y de una dama de su corte: Bárbara Blomberg;

Poco antes de morir, Carlos I redactó un codicilo, fechado el 6 de junio de 1554, en el que reconocía: «por quanto estando yo en Alemania, después que embiudé, huve un hijo natural de una muger soltera, el que se llama Gerónimo». Ya en el Monasterio de Yuste, el rey ordenó a don Luis de Quijada que el niño fuese a vivir  a la aldea de Cuacos de Yuste.
El emperador reconoció de manera oficial a Don Juan de Austria como hijo tras su fallecimiento en 1558 en el testamento, donde recogía que su hijo Jerónimo pasaba a llamarse Juan,



Carlos V Nació en Gante el 24 de febrero de 1500 y este es el primer retrato conocido del nieto de los Reyes Católicos con armadura, y posiblemente una de las primeras representaciones de un niño armado
La política matrimonial de sus abuelos, la muerte de su padre Felipe el Hermoso, la desaparición prematura de presuntos herederos y la incapacidad de su madre Juana,le procuraron una temprana labor de regencia en la dirección de las labores gubernativas desde 1543. Las enfermedades del más poderoso monarca de la cristiandad motivaron su abdicación en Felipele procuraron una temprana labor de regencia en la dirección de las labores gubernativas desde 1543 




 Barend van Orley. Retrato de Carlos V.

Carlos I de España sufría de una enfermedad genética que producía una amplia o prominente mandíbula inferior, (prognatismo) fue una deformidad que se puso mucho peor en las generaciones posteriores de los Habsburgo, dando origen al término mandíbula de Habsburgo . Esta deformidad fue causada por varios años de endogamia en la línea familiar de los Habsburgo, práctica muy común en las familias reales de la época 
Esta peculiaridad de su anatomia, condicionó que su alimentación se realizara con mucha dificultad al no poder masticar adecuadamente.




Tiziano hizo tres retratos a Carlos V. Este es el primero, realizado hacia 1532. En esta fecha, Carlos llevaba más de diez años como rey de España y tres como Emperador de Alemania.



Del mismo año, 1548, es el tercer retrato que Tiziano hizo del Emperador, conservado en la Die Pinakotheken im Kunstareal München. Pero aquí vemos otro Carlos V, parece preparado para dejar el poder. Trasmite a la perfección el fin de su época.
Vestido de negro, con alzacuellos, abrigo y guantes, protegiéndose del frío del monasterio,Alineada con su pierna izquierda, vemos una especie de vara que dista mucho de ser una espada; es un bastón que le ayuda a mover su cansado cuerpo.




Carlos V y la emperatriz Isabel, por Rubens (copia de Tiziano, Palacio de Liria Madrid)
Imborrable fue la huella que dejó este amor en Carlos, y el dolor por su temprana muerte que arrastró el resto de su vida. Según los cronistas de la época, mucho tuvo que ver esta pérdida en el abandono progresivo de sus ansias de gloria y en la decisión de su abdicación.



Monasterio de Yuste
 El convento actual se reconstruyó sobre las ruinas del viejo monasterio que sirvió de residencia al emperador en los dos últimos años de su vida



Carlos V en Yuste, por Eugène Delacroix (Museo Delacroix, París).

Cuentan que el 1 de mayo de 1539, cuando murió la emperatriz Isabel, con apenas treinta y seis años, no había forma de separar de su cuerpo a su viudo Carlos V, y que este cayó en tal depresión que tuvo que retirarse al monasterio jerónimo de La Sisla  (Toledo) donde  tanto Carlos I como Felipe II se plantearon seriamente construir aquí su gran palacio de retiro, pues el emperador ya solía pasar mucho tiempo con sus monjes antes de retirarse al monasterio de Yuste  El emperador nunca volvió a casarse, ni superó su muerte
El delicado estado de salud del Emperador, tanto físico como anímico, y las fuertes depresiones que padecía, vestigios quizás de la enfermedad de su madre, Juana I de Castilla (Juana la Loca) hicieron que Carlos V se planteara el traspaso de poderes a su hijo Felipe y su retirada discreta a un lugar de descanso. El 22 de febrero de 1557 se traslada finalmente al Monasterio de Yuste.




Por esta razón tuvieron que realizarse numerosas obras para ampliar las escasas dependencias con las que el monasterio contaba en ese momento y que eran insuficientes para albergar al emperador y a las 60 o 70 personas con las que contaba su séquito personal.



 Acceso al convento
Tenia  dos partes claramente diferenciadas: por un lado, el convento y, por otro, la residencia del emperador.



Fachada de la iglesia
 El convento, a su vez, lo forman la iglesia, ubicada en el centro y dos claustros, uno gótico y el llamado claustro nuevo. La iglesia y el claustro gótico pertenecen al siglo XV, mientras que las demás construcciones son del siglo XVI.



La planta de la iglesia es de una sola nave y de cabecera poligonal. El templo se comunica con el claustro gótico



Claustro renacentista



Claustro renacentista



Claustro renacentista


Claustro gótico con la fuente central




Claustro gótico detalle de la fuente



Claustro gótico arco de acceso al centro



Claustro gótico crujía sur




Refectorio del Monasterio



Vista de las arcadas del palacio con el estanque diseñado por Pietro Torrigiani. al fondo




Se sabe que Carlos V falleció de paludismo (malaria) causado por la picadura de un mosquito proveniente de las aguas estancadas de uno de los estanques construidos por el experto en relojes e ingeniero hidrográfico Torrigiani.




La vivienda de Carlos I de España, se trata de una edificación sencilla, en la que predomina el ladrillo, la mampostería y la sillería como materiales más utilizados, sin apenas elementos decorativos.




Carlos V en Yuste de Georg Bergmann
Las habitaciones del emperador estaban ubicadas junto al coro de la iglesia, de modo que le permitían asistir a los oficios religiosos desde su propio dormitorio, sentado en su litera, donde permanecía postrado debido a la grave afección de gota que le aquejaba.




En el ala de la izquierda se encuentran la antecámara y la alcoba de Carlos I, estancia que se comunica con la iglesia. A la derecha se sitúan dos estancias más, con sendos miradores que dan a la huerta que completa el conjunto. En la foto se puede ver el sillón articulado donde el Emperador se solía sentar acomodando sus doloridas piernas.




Alcoba de Carlos V



En el cuadro aparece Carlos V, con toda la familia y servidores antes de recluirse en Yuste.
Se trataba de una de sus pantagruélicas comidas, que por supuesto influyeron, sobre todo, en una de sus patologias la gota, tal y como describió el doctor Matisio:
“Salvo manifiesto empeoramiento de su salud, no perdona el cordero asado; el buey o la ternera, al horno, hervidos o cocidos; conejos y capones al horno; liebres, perdices, truchas, pescado fresco, si lo hubiere. Toda clase de repostería, dulces, compotas, mermeladas, barquillos, y en su temporada, los melones, que él mismo siembra en su jardín de Yuste, y hasta defiende entre sus criados, porque considera que es mejor un ruin melón que un buen pepino”.

 

 Momia de Carlos V en El Escorial, dibujo de una fotografía de Laurent y Minier

En el verano de 1558, comienza de forma brusca con episodios de fiebre alta, sudoración, pérdida de su voraz apetito y decaimiento extremo, postrándolo en cama, con la boca entreabierta y con abundantes secreciones respiratorias que era incapaz de expectorar. En esta agonía pasó el monarca un mes. Pese al tratamiento con sangrías y purgantes, su salud empeoró progresivamente hasta su fallecimiento el 21 de septiembre de 1558, a los 58 años de edad,  en la que fue su última morada.



 "La Gloria" de Tiziano

Carlos V encargó a Tiziano La Gloria, finalizada en octubre de 1554, cuando fue enviada a Bruselas. La inusual composición, que debió atenerse a precisas instrucciones del emperador
Está presidida por la Trinidad, a cuya derecha figuran los dos intercesores por excelencia: la Virgen y tras ella San Juan Bautista  la Virgen sobre los demás personajes se manifiesta compositivamente y cromáticamente, al ser la única figura que camina hacia la Trinidad personajes del Antiguo Testamento como Adán y Eva, Noé, Moisés, David o Ezequiel,
Angeles con palmas acompañan a miembros de la familia imperial envueltos en sudarios, descalzos y en actitud suplicante: Carlos con la corona imperial junto a su fallecida esposa Isabel, y atrás y ligeramente más abajo, su hijo Felipe, Juana su madre  y sus hermanas Leonor y María. En un nivel inferior aparecen dos ancianos barbados identificados con Pietro Aretino y el propio Tiziano de perfil.
De espaldas, vestida de verde, se encuentra una figura que ha sido identificada con María Magdalena, o bien con la sibila Eritrea (quien profetizaba sobre el Juicio Final)
 Las diminutas figuras a la izquierda son peregrinos sorprendidos ante el grandioso espectáculo que tiene lugar en sus cabezas.
Tras ser retornada del altar mayor de Yuste, fué llevada al Escorial y en la actualidad se encuentra en el Prado
El significado de la pintura es confuso. El óleo está basado en la imagen de la Ciudad de Dios de Agustín de Hipona, Aretino, Vasari y el inventario de Carlos V aluden a La Trinidad, pero en el codicilo del testamento del emperador se denomina Juicio Final. Sigüenza le da este último título al narrar la muerte de Carlos V en Yuste, y La Gloria al referir su traslado al Escorial. Carlos pidió contemplarla antes de morir, lo que explicaría su designación como Juicio Final pese a no serlo. 

 

 Fue enterrado en la iglesia para, con posterioridad, ser trasladados sus restos al panteón real del Monasterio de El Escorial, por expreso deseo de su hijo Felipe II.



Estatuas orantes de Carlos V y su familia  Autor: Pompeo Leoni  1585   Monasterio de San Lorenzo de El Escorial



MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL Y FELIPE II



El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca y un monasterio fué mandado construir por el rey Felipe II entre 1563 y 1584.



No me quiero extender en la descripción de este grandioso monasterio que ya hice en otro artículo publicado anteriormente, y del que os pongo su enlace:

http://baulitoadelrte.blogspot.com.es/2016/09/el-real-monasterio-de-san-lorenzo-de-el.html

Solo veremos la zona del palacio de los Austrias, donde Felipe residió en los últimos dias de su vida, tras sufrir graves enfermedades



Vista de la antesala con los accesos a su alcoba y escritorio



Otra zona del palacio que accede al dormitori de su hija



 El humilde despacho del monarca




La familia de Felipe II por Pompeio Leoni Monasterio de El Escorial.
El grupo orante de la Familia Real, encabezado por Felipe II, vestido de armadura y manto, acompañado por su cuarta esposa y madre del heredero, Ana de Austria. Sigue por detrás Isabel de Valois, su tercer esposa, el príncipe Carlos y su madre, primera esposa del Rey, María de Portugal.




 Felipe II por Tiziano

Felipe de su abuelo Maximiliano heredó los territorios centroeuropeos de Austria y los derechos al Imperio, de su abuela María de Borgoña los Países Bajos, de Fernando el Católico los reinos de la Corona de Aragón, además de Sicilia y Nápoles, y de su abuela Isabel I la Corona de Castilla, Canarias y todo el Nuevo Mundo descubierto y por descubrir. 




Retrato de la emperatriz Isabel de Portugal por Tiziano (1548), Museo del Prado, Madrid, España.
Isabel, madre de Felipe influyó en gran medida, en el perfil psicológico de su hijo:
A la Emperatriz Isabel le entraba pánico cada vez que alguno de sus hijos contraía la menor enfermedad, pues ya había perdido a varios niños, y mantuvo un estricto control sobre el pequeño. No obstante, cuando murió la Emperatriz, el ayo Juan de Zúñiga mantuvo el duro régimen donde quedaba estipulado hasta el más mínimo detalle de lo que podía hacer o no el Príncipe.

La personalidad obsesiva se desarrolla a veces, a causa de una educación muy severa que crea mentes inseguras y temerosas. Este fue el caso de la educación de Felipe II, quien era el único heredero varón al trono y fue objeto de muchas presiones. 


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8jO0M4ymPurr7Tjr-HTSKqj54Vo042k7rBsRrLBQZUfiRHYfa37EkcXcWa3o5X3BKx2iIY3gDcXkoyw8pYNWxRJ9WQmebVGjo7NDv_5XRilX6llRyal7pUB6m-Z1KlZ3-FG6SDo08rJY/s1600/001_Mussini.jpg

"El juego del ajedrez" al que era aficionado
Su detallismo era tan meticuloso que le conducía a incurrir en la prolijidad, o sea en la confusión de los esencial con lo accesorio. «Felipe II se sentía feliz realizando el trabajo administrativo y encargándose de mantener la copiosa correspondencia, encerrado en su gabinete de trabajo, rodeado de montones de papeles, documentos y memoriales, y entregándose al cuidado de todos los pormenores», explica el psiquiatra Francisco Alonso-Fernández en su libro «Historia personal de los Austrias españoles». Otra rasgo derivado de esta personalidad era su celo excesivo por la higiene personal.





Jehan Lhermite, gentilhombre de la Corte, observó que Felipe II «era por naturaleza el hombre más limpio, aseado, cuidadoso para con su persona que jamás ha habido en la tierra, y lo era en tal extremo que no podía tolerar una sola pequeña mancha en la pared o en el techo de sus habitaciones».


La imagen puede contener: una persona

Felipe II por Sofonisba Anguissola, 1565 (Museo del Prado).

La salud de Felipe II fue durante la mayor parte de su vida muy delicada, sin advertir tampoco dolencias graves hasta los cuarenta años cuando registró asma, artritis, cálculos biliares e incluso fuertes dolores de cabeza, quizá ocasionados por una sífilis congénita.



La imagen puede contener: 4 personas

 Felipe II en un esquema donde aparecen sus cuatro esposas, a las que sobrevivió.
Esta serie de muertes de sus allegados y no digamos de las infantiles, frecuentes en la época, colaboraron en que se fuera volviendo cada vez mas taciturno e introvertido, por no hablar del problema que le supuso la relación con el Príncipe Carlos , que sería otra historia a contar.





Don Carlos (1545-1568) fue el primogénito del primer matrimonio del entonces príncipe Felipe (II) con su prima María Manuela de Avis, que murió en el sobreparto.
Parte de la Leyenda Negra, estuvo relacionada con el príncipe  don Carlos, cuya historia,  arrastrada desde el Barroco, encontrará en Schiller la culminación de su travesía literaria y el efecto Schiller será demoledor en el siglo xix para Felipe II. Verdi solo le pondría el epitafio musical. y la Inquisición tendría en la novela gótica su principal plataforma de exhibición de horrores que sensibilizarían a la opinión pública que acabaría vinculando a Felipe II y la Inquisición como si fuera aquel el creador del Santo Oficio.



LA MEDICINA EN ÉPOCA DE FELIPE II

En la época de Felipe II durante  el  siglo XVI, un interés renovado en las artes y ciencias de Europa occidental, conocido como el Renacimiento, trajo grandes avances de la medicina
.Los médicos y cirujanos que leyeron los textos médicos griegos y romanos redescubiertos,  adoptaron sus enseñanzas. Los drásticos tratamientos medievales dejaron paso a la idea de que los médicos debían causar el mínimo daño posible y fomentar los procesos de curación naturales.

La imagen puede contener: texto


 Varias plagas asolaron la población europea hasta el final de la Edad Media y bien entrado el Renacimiento: la peste, la lepra o la tuberculosis son los ejemplos más conocidos, pero hubo muchas otras epidemias: sífilis, sarna, carbunco, tifus... Durante la epidemia de peste de 1656, en Roma, los médicos creían que esta vestimenta protegía del contagio: un mantel encerado, máscara y guantes. En el pico se colocaban sustancias aromáticas.


No hay texto alternativo automático disponible.

La figura de Leonardo da Vinci (1452-1519) fue crucial en el desarrollo de la cultura occidental, siendo reconocido como el padre del alto Renacimiento. Sus estudios anatómicos recogidos en el "Manuscrito Anatómico A" (1510-1511) se centran en la osteología y la miología
Leonardo realizó sus investigaciones anatómicas en el Hospital del Espíritu Santo de Roma, pero se vio obligado a renunciar a sus estudios cuando en 1515, fue acusado de prácticas sacrílegas y el Papa León X le prohibió la entrada en el Hospital,



No hay texto alternativo automático disponible.

En sus láminas se plasman los intentos de comprender el funcionamiento humano. Además del aporte científico, las láminas resultantes de los estudios de Leonardo contienen algunos de los dibujos anatómicos más brillantes jamas creados


 La imagen puede contener: 2 personas

Se considera a Ambrosio Paré (1510-1590) como la principal figura quirúrgica del siglo XVI, así como el padre de la cirugía francesa . Nació en Bourg Herent (Francia). Comenzó como aprendiz de un barbero-cirujano de París; después trabajó durante cuatro años en el Hospital Dieu de París. Paré fue el primero en describir una fractura abierta tratada con éxito sin amputación


La imagen puede contener: una persona

  
Paracelso (1493-1541) nació en Einsielden (Suiza)Su principal obra fue "Opera Omnia Médico-Chemico-Chiriugica", aunque también escribió un tratado de cirugía "Magna Chirurgia" en el que se recogen sus criterios quirúrgico-traumatológicos más importantes. Paracelso optó por intervenir lo menos posible a la hora de solucionar heridas, fracturas y luxaciones, dejando al tiempo y a la naturaleza ejercer su acción
Paracelso se demostró como un adelantado a su tiempo; se le considera un precursor de la farmacología




La imagen puede contener: interior

Farmacia del Monasterio de Silos:

En el siglo XVI se aumentó el arsenal de medicamentos, oriundos la mayor parte de los reinos vegetal y animal, con muchas drogas procedentes del reino mineral, entre ellas las derivadas del mercurio, antimonio, arsénico, zinc, cobre, potasa, sosa y hierro, merced a la revolución operada por Paracelso en las ciencias de curar.



 La imagen puede contener: bebida

Fármacos que pudieron utilizarse en aquella época.


 No hay texto alternativo automático disponible.

Andrea Vesalio

El notable éxito le llevó a la corte del Emperador Carlos V, que le nombró medico imperial en 1544, dejando su puesto en la universidad de Padua donde era profesor de anatomía desde 1537. Tras la abdicación del Emperador, continuó como médico de la corte con Felipe II.
Sin embargo tras diseccionar a un noble español que tenía a su cargo y que había fallecido, fue denunciado por la familia del difunto ante la Santa Inquisión que lo condenó a morir en la hoguera. Fue el rey Felipe II quién intercedió y cambio la pena por una peregrinación a tierra santa. Lamentablemente fallecería en su viaje de regreso.


 No hay texto alternativo automático disponible.

El nombre de Andrés Vesalio va unido a la anatomía humana. Fue toda una revolución con su libro “De Humanis Corporis Fabrica” donde mostraba en sus 7 libros con todo detalle toda la descripción del cuerpo humano, usando cadáveres de asesinos para sus disecciones. Esto provocó un fuerte debate en la época sobre todo con los partidarios de Galeno, el ilustre médico griego.

  
 La imagen puede contener: una persona, interior

Francisco Vallés (1524-1592), médico personal de Felipe II.Francisco Vallés también conocido como Divino Vallés (Covarrubias, Burgos, 4 de octubre de 1524 – Burgos, 20 de septiembre de 1592) es el mayor exponente español de la medicina renacentista. Considerado el creador de la anatomía patológica moderna. Médico de Cámara de Felipe II,
Estudió en diversas ciudades europeas, lo que le hizo entrar en contacto con Andrea Vesalio, al cual sucederá en 1572 como médico personal de Felipe II, nombrándole «Médico de Cámara y Protomédico General de los Reinos y Señoríos de Castilla» el cargo médico más elevado de España, alcanzado gran prestigio profesional y reconocimiento como intelectual. Estableció el examen del "Protomedicato", que debían realizar en Madrid todos los licenciados en medicina para poder ejercer, como control de la formación recibida en las diferentes universidades de España. Fue este rey el que le calificó de "Divino", al curarle de una crisis gotosa.
Ejerció la mayor parte de su vida en Alcalá de Henares, donde enseñó medicina, fue el primero que en Alcalá impartió clases prácticas con cadáveres por lo que se le considera el creador de la anatomía patológica.



EL OCASO DEL MONARCA

 La imagen puede contener: una persona


Pantoja de la Cruz. Felipe II. 1590. San Lorenzo de El Escorial.

La pérdida de ánimo de Felipe II a una edad tan avanzada, 70 años, originó pronto graves problemas físicos y el que su cuerpo se llenara de úlceras por la falta de movilidad.
Advirtiendo su final, el Rey decidió trasladarse en el verano de 1598 a su construcción más querida, el Monasterio de El Escorial, para poder morir allí. 



La imagen puede contener: interior

 Alcoba del Rey en El escorial.
De una personalidad obsesivo compulsiva, que, entre otras rarezas, le convertía en un hombre enfermizamente minucioso con su higiene personal, Felipe II sufrió una lenta agonía que duró 53 días y le dejó postrado en la cama sin poder cuidar su aseo.



La imagen puede contener: interior 
Habitaciones de Felipe II
La interminable lista de afecciones registradas por el Monarca justifica de sobra su ocaso físico sin necesidad de recurrir a los piojos. «No lo puedo soportar de ninguna de las maneras del mundo», clamó el Monarca cuando el dolor de las llagas se hizo insoportable y no le permitía moverse ni un centímetro sin gritar de tormento








De una personalidad obsesivo compulsiva, que, entre otras rarezas, le convertía en un hombre enfermizamente minucioso con su higiene personal, Felipe II sufrió una lenta agonía que duró 53 días y le dejó postrado en la cama sin poder cuidar su aseo.
 



La imagen puede contener: interior




Panteón de los Reyes en la cripta de El Escorial donde entre otros, estan enterrados Carlos V y Felipe II 
 Tras la muerte del Monarca más poderoso de su tiempo a los 71 años, el cronista Sepúlveda cuenta que Felipe II dejó escrito que se fabricara un ataúd con los restos de la quilla de un barco desguazado, cuya madera era incorrupta, y pidió que le enterrasen en una caja de cinc que «se construyera bien apretada para evitar todo mal olor».



 Monasterio de El Escorial vista de presbiterio con los dos conjuntos de estatuas orantes de las familias de Carlos V y Felipe II realizadas por Pompeyo Leoni


FUENTES

http://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/felipe-ii-verdades-y-mentiras/20151107193413122113.html

http://www.abc.es/espana/20140920/abci-emperador-mundo-eligio-cuacos-201409181345.html


http://rutacultural.com/retratos-carlos-v/


https://historiadelacienciarenacentista.wordpress.com/2011/11/09/medicina-en-el-renacimiento/


Bibliografía:


 "Enfermedades de los Reyes de España :Los Austrias" de Pedro Gargantilla. Edit.La Esfera de los Libros

HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 2 VOLUMENES (19ª ED) VV.AA.