viernes, 7 de abril de 2017

LOS ESMALTES DE LIMOGES Y SILOS


En la Edad Media, el esmalte vivió una auténtica época de esplendor. Se empleó como decoración de joyas, objetos litúrgicos, relicarios... con una gran riqueza e inventiva en cuanto a soluciones formales.
Destacaron en Europa los esmaltes de Limoges en Francia, y la escuela de Silos en España.
El esmalte es una técnica con características propias, por medio de la cual y desde tiempos remotos se han ejecutado numerosas obras de arte suntuario.
En la Edad Media y sobre todo en época románica fue un arte de gran difusión, especialmente en el ámbito religioso de la iglesia católica.
 El taller del monasterio de Silos (Burgos, España) tuvo una gran preponderancia durante todo el siglo XII no sólo dentro de la Península sino en toda Europa

El esmalte y esmaltado, como técnica del esmalte vidriado o esmalte porcelánico en arte, cerámica y otras artesanías, es el resultado de la fusión de cristal en polvo con un sustrato a través de un proceso de calentamiento, normalmente entre 750 y 850 ºC. El polvo se funde y crece endureciéndose formando una cobertura suave y vidriada muy duradera en el metal, el vidrio o la cerámica




Relicario de Limoges. estilo gótico, datado entre los años 1200 - 1220, madera forrada de cobre esmaltado con técnica champlevé. Kimbell Art Museum, Fort Worth, Texas
La ejecución de la arqueta reIicario ha sido atribuida a los taIleres de Limoges. En la  actualidad, sin embargo, se esta considerando su vinculación a los talleres de Silos que en el siglo XIII imitaron las formas de Limoges.


Los talleres de Silos y Limoges Durante los siglos XI, XII y XIII destacaron por sus obras de esmaltería sobre  metal y sus obras lograron gran difusión durante el periodo de desarrollo del arte románico. En la península ibérica, el  monasterio de Santo Domingo de Silos, desde el siglo XI uno de los principales monasterios benedictinos hispanos, cuya importancia económica, política y cultural, han sido reiteradas veces subrayadas por los historiadores, creó su propio taller de esmaltería.
En el último cuarto del siglo XII, Silos con Parnplona se había constituido en uno de los principales centros productores de esmaltería, rnanifestación artística que se desarrolló en estrecha asociación con el  mundo de las instituciories religiosas, sus principales consumidores.




Brazalete realizado por los talleres imperiales bizantinos. Año 1000. Oro y esmalte cloisonné.


TIPOS DE ESMALTADO:

ESMALTE CLOISONNÉ


 Esta técnica de esmalte parece que se introdujo en Europa a través de Irán y Bizancio alrededor del siglo X. Consiste en rellenar con esmalte los alvéolos o cavidades dejadas expresamente en las piezas. Estos compartimentos sobresalen del plano por finos bordes llamados cloisons
Brazalete de oro realizado por los talleres imperiales bizantinos. Se utilizó la técnica de esmalte cloisonné en la guarda central.



 Esmalte Cloissoné

Durante toda la época altomedieval (período bizantino, prerrománico y comienzos del románico) los esmaltes se realizaban con la técnica del Tabicado Bizantino (Cloisonné ), sobre oro o plata, poco sobre cobre. Siguiendo las líneas del dibujo elegido se colocaban, perpendicularmente soldadas, laminillas finas o tabiques; los compartimientos resultantes se llenaban con polvos de esmaltes fundiéndolos en el horno y puliéndose luego la superficie. 
Copa de artesanía china con trabajo hecho a mano esmalte Cloisonne azul
Los esmaltes se utilizaron en distintas civilizaciones y a lo largo de varios siglos




La imagen puede contener: 3 personas

Placas de encuadernación esmalte champlevé

ESMALTE CHAMPLEVÉ

Es una simplificación del precedente del que se diferencia en que los alvéolos o cavidades se labran directamente en la lámina que forma la pieza a golpe de cincel o con incisión.  Esta técnica fue empleada en la época merovingia en Francia.  La escuela de Limoges alcanzó una gran extensión cronológica desde el siglo XII hasta el XVI, fue realizada en talleres de los propios monasterios.
Más al sur y a principios del siglo XII, la ciudad de Conques, en una de las ramas del Camino de Santiago, florece un taller de gran importancia que hizo magníficas piezas, de colores vibrantes, de bellos tonos turquesa, verde y rojo.



Crucifijo esmaltado de la Seu de Urgell

Se trata de una cruz de altar de influencia bizantina de cobre y esmaltes de gran belleza conservado en el Museo Diocesano. Las figuras se realizaron con primorosos esmaltes de color blanco, azul y verde, según la técnica "champlevé".






 Cruz de aplique del siglo XII. 

Cobre dorado, grabado y esmaltado, procedente de Terrazas.que se encuentra en el Museo del Retablo, en Burgos, instalado en la Iglesia de San Esteban,

Más al sur y a principios del siglo XII, la ciudad de Conques, en una de las ramas del Camino de Santiago, florece un taller de gran importancia que hizo magníficas piezas, de colores vibrantes, de bellos tonos turquesa, verde y rojo.



La imagen puede contener: interior

Arqueta relicario,1185-1195, Limoges. Museo de la Colegiata de San Isidoro de León 

Pero pronto el centro de gravedad de los esmaltes de la Europa meridional pasa a Limoges donde se abandona la técnica de tabicado y se centra en el tipo excavado o "champlevé".
Este nuevo y más barato sistema se basa en el uso de planchas de cobre talladas y ahuecadas con buril o ácido. En las depresiones del metal así generadas, se aplicaban las pastas de vidrio, muy espesas. Por último se introducía la plancha en el horno de fundición y se pulía para alcanzar el acabado final. Luego se le agregaban figuras o cabezas de bronce dorado y cincelado en relieve.
Sus obras se centraron en arquetas, Vírgenes, tapas de evangeliarios, báculos, palomas eucarísticas, copones, incensarios, candelabros, platos, gemellones etc. Especial relevancia tuvieron las Cruces Procesionales que llegaron a realizarse "en serie" con una fisionomía repetitiva y visualmente muy efectivos, como el que aparece en la foto  del Museo Arqueológico Nacional.





Píxide en cobre con esmalte champlevé. Limoges. Siglo XIII



No hay texto alternativo automático disponible.

 Ciborium S.XIII tecnica de champlevé



Maiestas Domini detalle del Frontal de la urna de Santo Domingo



Relicario de Limoges. estilo gótico,

Datado entre los años 1200 - 1220, madera forrada de cobre esmaltado con técnica champlevé, con fondo vermiculado de Limoges Museo del Louvre


OTROS TIPOS DE ESMALTE:

Esmalte de bajorrelieve (de basse-taillé) que se logra cincelando una plancha u objeto metálico en finos relieves y cubriéndolos luego con esmalte de color


Esmalte traslúcido o transparente que puede ser el anterior y también el que se deposita sobre fondos de oro o de plata para darles brillo.


Esmalte de aplicación, que sencillamente consiste en un esmalte alveolado, hecho fuera de la pieza que con él se adorna y aplicado a ella como si se tratara de engastarle una piedra preciosa.


Esmalte cuadriculado, que viene a ser una incrustación de oro practicada en surcos abiertos en una pieza artística de cristal de roca o de vidrio


 


Placa de cubierta de libro Priorat de Saint Nectaire (Alvèrnia)

Ejemplo de fondo vermiculado. Esmalte champlevé sobre cobre dorado. (Limoges)
Se daba por hecho que toda pieza realizada con esmalte provenía de Limoges, llegando a ser la palabra Limoges sinónimos de esmalte. Tras un profundo estudio histórico y técnico se pudieron catalogar e inventariar todas las piezas existentes otorgando a cada una su situación o taller de origen. En el presente los esmaltes del taller de Silos están muy valorados y tienen un lugar preferente en la Historia del Arte.

Las piezas inventariadas ofrecen una gran variedad temática: báculos, cubiertas de libros, frontales de altar, cruces, relicarios, arcas y arquetas


 TALLER DE SILOS


La imagen puede contener: noche y exterior

El claustro del Monasterio de Silos



La imagen puede contener: una persona, interior

Santo Domingo de Silos entronizado como abad . Bartolomé Bermejo. Museo del Prado

Posiblemente sea la obra más divulgada del autor,.
En la historia de la Iglesia hispana, el monasterio de Santo Domingo de Silos no tuvo la importancia de otros grandes cenobios como los de Sahagún, Poblet, Oña, etc Y para que ello ocurriera tuvieron que darse varias felices circunstancias.
La primera de todas fue la llegada a Silos de Domingo Manso, un monje nacido en Cañas (La Rioja) en el entorno del año mil y que profesaba en el importante monasterio de San Millán de la Cogolla




No hay texto alternativo automático disponible.


Claustro de Silos

A continuación, llegó al monasterio un escultor excepcional con su equipo, que va a ser el responsable de los seis primeros relieves del claustro y de las alas este y norte (ésta incompleta).
En el plano artístico lo más destacable es la colección de los 64 capiteles de que consta el claustro bajo y los relieves que ornamentan las caras interiores de las cuatro pilastras que forman los ángulos de la galería. Al primer maestro serían asignables seis de los relieves con diferentes escenas:En la imagen vemos en el ángulo noroeste: Los discípulos de Emaús y La duda de Santo Tomás




Cenotafio de Santo Domingo

Cuando Domingo murió el 20 de diciembre de 1073 comenzaba a tener fama de santo.Fue enterrado en el claustro, anterior al que ahora se conserva, en la panda norte, próximo a la entrada a laiglesia. Pronto comienzan a llegar los peregrinos a visitar su tumba llamados por su fama creciente y sus poderes. No hay que pensar que estos peregrinos vinieran de muy lejos en es
os momentos, sino del entorno.
Entonces cuando se da una segunda feliz circunstancia: sucede como abad a Domingo, Fortunio, que si no fue un santo fue un gran organizador . Es a partir de él cuando se rebautiza el lugar y se convierte, hasta hoy, en Santo Domingo de Silos. Organiza y da vida al scriptorium donde se se copia uno de los grandes Beatos una copia del Beato de Liébana, fue realizado en el monasterio entre fines del siglo XI y comienzos del XII. Y de ese scriptorium también salieron las Glosas Silenses, una de las primeras manifestaciones escritas en castellano y el conocido como Beato de Silos, hoy en la British Library de Londres, donde, por desgracia, terminaron con la Desamortización.





 Caliz de Silos

Domingo, habia conseguido que trabajara un excelente orfebre anónimo a quien se le debe el espléndido cáliz adornado con una inscripción que indica que se realizó a sus instancias: "IN NOMINE DOMINI OB HONOREM SCI SABASTIANI DOMINICO ABBAS FECIT"
El Cáliz de Santo Domingo de Silos es un objeto de orfebrería románica utilizado en la liturgia cristiana; tiene 30 cm de altura y realizado por entero en plata, sobredorada por algunas partes. Data de mediados del siglo XI. En la actualidad se conserva en el museo del monasterio de Silos.




No hay texto alternativo automático disponible.

Frontal de la urna de Santo Domingo

Sin duda, el frontal de la urna que rodeaba el sepulcro de Santo Domingo de Silos (actualmente en el Museo de Burgos) es una de las obras cumbres de la orfebrería y esmaltería medieval española.

A partir de una fecha indeterminada, pero próxima a 1160, se sabe de un extraordinario taller de esmaltes que trabaja para el monasterio. Estamos lejos de conocer bien el origen y el lugar exacto donde reside, aunque se ha propuesto como posible el mismo monasterio.
Con el tiempo, y a medida que se iba conociendo mejor el mundo de los objetos de cobre con esmaltes se fue imponiendo la tesis de que era probable que en los reinos peninsulares hubiera habido algún taller propio en especial relacionado con el monasterio de Silos, dentro del amplio apartado que se calificaba de «gusto Plantagenet"


La imagen puede contener: personas de pie e interior


Urna del Santo detalle

Se compone de dos piezas. La pieza esmaltada se conserva en el Museo de Arqueología de Burgos. Domingo La otra lámina está en el museo del monasterio junto con una copia que se hizo de la parte frontal, con el fin de dar la idea exacta de la obra a los visitantes que quieren contemplarla.El punto de partida de las dudas era el extraordinario frontal que correspondía a la urna que forraba el sepulcro de Santo Domingo, trasladado el cuerpo desde el claustro al interior de una iglesia que crecía. Uno de los argumentos más contundentes en favor de la existencia de este taller residía en una caja musulmana de marfil del taller de Cuenca, que estuvo en el monasterio



No hay texto alternativo automático disponible.


Frontal de la urna de Santo Domingo

Una de las obras de arte más destacadas procedente del monasterio, aunque hoy en el Museo de Burgos, es el famoso Frontal de la urna de Santo Domingo, que rodeaba su sepulcro, una de las obras más impresionantes de la orfebrería medieval peninsular, fechada en la década de 1160. Muestra al Pantocrátor rodeado del Tetramorfos y de los doce apóstoles bajo arquería escena que tiene lugar en la Jerusalén Celestial.

En definitiva, la existencia de Domingo Manso y de Fortunio y la presencia en Silos del primer escultor del claustro y su taller, además de la actividad de los esmaltistas, a lo que se añaden otros puntos de interés (Beato, Infierno , segundo taller del claustro, scriptorium , portadas de la iglesia, aspecto definitivo de ésta, etc.), convirtió un monasterio que hubiera tenido una historia más discreta en uno de los puntos de referencia del arte románico



ARQUETAS-RELICARIOS

Cuando estos delicados objetos se obtenían como botín a costa de los musulmanes se donaban a alguna iglesia o monasterio y se convertían en relicarios. En este caso, se acomodó al nuevo uso añadiendo una gran placa de metal con esmaltes, además de piezas menos importantes, donde se representó a Santo Domingo





Arqueta relicario, finales del XII, de la abadia de Silos, en el museo de Burgos.

Se llama relicario, palabra proveniente del Latín reliquiae, a la caja o estuche para guardar reliquias o recuerdos de los santos y exponerlas a la veneración de los fieles. Para la veneración pública de las reliquias en aquellos primeros siglos bastaban los sepulcros y altares que las contenían. Pero desde el siglo IX empezaron a colocarse además sobre el altar relicarios en forma de cajas o arquetas



.PASO A CONTINUACIÓN A MOSTRAR UNA COLECCIÓN DE LAS ARQUETAS DE ESMALTES MEDIEVALES, MAS CONOCIDAS.




Arqueta-relicario de Silos

Magnífica Arqueta esmaltada rectangular con cubierta a dos vertientes, que Incorpora las escenas de la Crucifixión y a Cristo en Majestad en la Mandorla, además de santos o apóstoles bajo arcos de medio punto. La ejecución de la arqueta reIicario ha sido atribuida a los taIleres de Limoges. En la actualidad, sin embargo, se esta considerando su vinculación a los talleres de Silos que en el siglo XIII imitaron las formas de Limoges.



La imagen puede contener: interior

 Arqueta relicario

Una pieza importante es la arqueta relicario, adscrita por los especialistas al taller de Limoges o al del propio Silos, fechada entre los siglos XII y XIII. Tiene forma rectangular con cubierta a dos aguas coronada con crestería y está realizada con alma de madera recubierta con cobre dorado y esmaltado representando un Calvario y una Maiestas Domini en mandorla elevada por dos ángeles, en referencia a la Pasión y Ascensión, dos de las fiestas mayores del año litúrgico cristiano.

Otras piezas que el visitante puede admirar "in situ" en el museo del monasterio son: la cruz gemada (siglo XIII), donación del rey Alfonso VIII, hecha en bronce y filigrana, el Báculo Abacial y la Paloma Eucarística.


Arquetas conservadas en otos lugares:

Hay numerosas obras de artes santurias dispersas en diferentes museos, como el Museo Arqueólogico Nacional, el Museo Lázaro Galdiano o el Museo Nacional de Arte de Cataluña, etc.


No hay texto alternativo automático disponible.

Arqueta relicario de San Pedro, 1175-1185

Taller de Limoges. Eglise de Sainte-Anne (Vaucluse)


La imagen puede contener: cómics e interior

Arqueta relicario de San Marcial, principios del XII. Musée du Louvre



  
Arqueta relicario de San Esteban, mediados del XIII. Saint Perdoux



La imagen puede contener: interior

Arqueta relicario de Sto. Tomás Becket, principios del XIII, Limoges. 
Musée National du Moyen-Age


 No hay texto alternativo automático disponible.

 Arqueta de esmaltes de Limoges con la escena de el asesinato de Tomas Becket Museo Británico


No hay texto alternativo automático disponible.


Arqueta relicario, hacia 1220-1230, Limoges. Museo de arte de Cataluña



No hay texto alternativo automático disponible.


Arqueta relicario, segundo tercio del siglo XIII,Limoges. Museo de la catedral de Orense


La imagen puede contener: interior


Arqueta relicario,1185-1195, Limoges. Museo de la Colegiata de San Isidoro de León



No hay texto alternativo automático disponible.


Arquetas de la catedral de Toledo, siglo XIII


La imagen puede contener: interior


Los talleres de Silos y Limoges durante los siglos XI, XII y XIII destacaron por sus obras de esmaltería sobre metal 


Oviedo croix Victoire.jpg

La Cruz de la Victoria 

La donó el Rey Alfonso III a la catedral del Salvador de Oviedo, en 908. Había sido realizada por orfebres francos. Está recubierta de oro. En el centro se halla una cajita relicario. De los esmaltes y gemas que poseía han desaparecido muchas

 
VÍRGENES EN ESPAÑA

Paso a exponer ahora una serie de Vírgenes románicas de diferentes lugares de España en las que se ha empleado la técnica del esmaltado.



Virgen de la Vega   Catedral Vieja de Salamanca

Como la Virgen de Husillo de Palencia o la de Artajona (Navarra) la Virgen de la Vega de la catedral de Salamanca es obra de un taller de formación limosina (¿quizás afincado en Salamanca?). Es una bella obra de Virgen sedente con el Niño realizadas con bronce dorado y cobre. El tronco y trono están decorados con esmaltes. El trono tiene a los Apóstoles bajo arcos de medio punto de marcado estilo bizantino





Virgen de Nuestra Señora de la Dehesa Brava:

Talla de gran fama y belleza, se trata de la pequeña imagen sedente de la Virgen de Husillos o Nuestra Señora de la Dehesa Brava con el niño en brazos, realizada en cobre dorado y esmaltado, de la escuela francesa de Limoges (s.XIII) y que hoy se custodia en el Museo Diocesano de Palencia



Virgen de Artajona o de  Jerusalén

Autor Anónimo Fecha: Siglo XIII   Basílica de Nuestra Señora de Jerusalén de Artajona
Estatua relicario de la Virgen y el Niño hechos de metal con esmaltes en el trono, y basamento además de la bolas de color turquesa que adorna las cenefas de la ropa de la Virgen


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Virgen_de_las_Batallas_%28Museo_de_Burgos%29.jpg

Virgen las Batallas de San Pedro de Arlanza

Virgen con el Niño de bronce sobredorado, procedente de San Pedro de Arlanza y obra de talleres de Limoges. Cuenta con base y trono esmaltados. Hoy se expone en el Museo de Burgos.
Foto de Sira Gadea



Virgen del Monasterio de Irache S.XII

En la iglesia parroquial de Dicastillo se guarda la conocida Virgen de Irache, soberbia talla románica en madera de la Virgen coronada con el Niño en su iconografía habitual de Sedes Sapientiae. En el ábside del Monasterio de Irache encontramos una buena réplica de esta imagen. De más de un metro de altura, llama la atención la estricta simetría del cuerpo de María que acoge en el centro de su regazo al Niño.
A esta copia se le añadió el modelo de corona románica que en origen portaba la Virgen a diferencia de la barroca del XVIII que luce la original.



RETABLOS

Y a continuación frontales y retablos de Limoges, que tambien tuvieron gran relevancia.


No hay texto alternativo automático disponible.


Retablo de San Miguel in Excelsis, en San Miguel de Aralar

Es una obra de arte de 2 metros de longitud por 1,14 de altura que preside el presbiterio del templo. Esta obra maestra del arte románico es un frontal de esmaltes y cristal de roca de principios del siglo XII.
El magnífico retablo de San Miguel de Aralar, tal vez procedente de la catedral de Pamplona es una de las obras cumbre de la orfebrería y esmaltería románica. Los expertos encuentran en él doble influencia de Limoges y de Silos.


No hay texto alternativo automático disponible.

Esmaltes de Limoges de la Catedral de Orense

en el Museo catedralicio de Orense se guardan 53 piezas de cobre dorado grabado y esmaltado de Limoges, de las que la mayoría pertenecerían a la arqueta de San Martín o con mayor probabilidad a un frontal de altar de grandes dimensiones.


La imagen puede contener: exterior

Pala d´Oro San Marcos de Venecia

Mencionar solo una importante obra :La Pala d’oro, localizada detrás de el altar mayor de la Basilica demostrandonos un extraordinario ejemplo de arte Bizantina. Fué construida por la voluntad de el "Dogo" Ordelaffo Faliero en el 1102 y acabada 3 años después.
A pesar de esto la aparencia actual de la "Pala d'oro" fué realizada en el 1342 cuando el "Doge" Andrea Dondolo nominó a el orfebre Gian Paolo Boninsegna para renovar la estructura de la Pala.


Por último, citar que, mientras a orillas del Sena el abad Suger se deleitaba en contemplar la luz de los lujosos relicarios y las nuevas vidrieras donde se estaba engendrando el Gótico en su basílica de Saint Denis, al tiempo que San Bernardo condenaba los excesos decorativos de los claustros cluniacenses y propugnaba una nueva austeridad en la arquitectura y la escultura monásticas, en las mismas décadas que vieron salir a legiones de caballeros cristianos al encuentro de Oriente en las grandes peregrinaciones armadas de las Cruzadas y en el lento pero tenaz avance de la Reconquista y la repoblación de nuestra península, alcanzó su mayor esplendor el apartado rincón de la joven Castilla donde el monje Domingo Manso había transformado el anterior centro de oración en un pujante enclave abierto a las influencias procedentes del reino franco de los Capeto

 Estos talleres probables, lo mismo que otros del sur de Europa, no pudieron resistir la competencia con los lemosinos, que aumentaron la producción y disminuyeron la calidad, lo que hubo de incidir en el precio. Toda Europa, a partir de fines del siglo XII ,se vio invadida por el opus lemovicensis.
. Antes había trabajado durante unos años un excelente taller en la segunda mitad del siglo XII , al menos para Silos. Luego, desapareció.



FUENTES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Taller_de_esmaltes_del_monasterio_de_Silos

  http://www.arteguias.com/orfebreria-esmaltes.

  http://pre-romanicocantabro-astur.blogspot.com.es/2015/04/la-expasion-hispana-de-los-esmaltes-de.html

 https://realidadesculturais.wordpress.com/2015/06/03/julia-ares-el-arte-de-esmaltar/ "De Limoges a Silos" (catálogo de la exposicion) por JOAQUÍN YARZA LUACES

Gómez Moreno, María Elena (1947). Mil Joyas del Arte Español. Barcelona, Instituto Gallach de Librería y Ediciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario